28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/132922

Luego de acordar "Precios Cuidados", Feletti quiere acordar importes sobre la carne y el pan

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se expresó satisfecho con la renovación de Precios Cuidados para el 2022, y comentó que en los próximos días buscará consensuar valores diferenciales con supermercados chinos y almacenes de barrio que comercien algunos productos de la canasta alimentaria.

Asimismo, remarcó la deuda que hay en intentar controlar el aumento de los importes en productos frescos, como los cárnicos, panificados y verduras.

El funcionario reconoció que los indicadores de inflación de diciembre registrarán un alza en los cortes de carne ese mes y en el acumulado 2021.

Roberto Feletti quiere Precios Cuidados en almacenes de barrio y supermercados chinos

Feletti tiene como meta "consolidar una canasta de consumo medio que sea previsible y no un peso sobre los salarios", y para ello prevé encuentros desde la semana próxima con los referentes de los autoservicios de hasta 3 bocas.

"Queremos asegurar que un grupo de los productos de Precios Cuidados estén en los comercios de cercanía (almacenes y supermercados chinos) y controlar el cumplimiento", sostuvo.

En igual sentido, aseveró que se les brindarán parámetros diferenciales, ya que ese sector necesita mayores valores en los productos que las grandes cadenas. Los comercios de cercanía representan casi el 70% de lo comercializado en todo el país. A cambio, les exigirá la presencia de cartelería en los negocios y deberán ser inspeccionados.

El precio de la carne y el pan, los productos a regular

El secretario también señaló que hay una estructura armada, junto con el Ministerio de Agricultura para armar los fideicomisos para el trigo y el maíz con el objetivo de subsidiar los precios de los derivados al mercado interno.

"El ministro Julián Domínguez está haciendo un muy buen trabajo, a pesar de lo cual los precios de la carne, de las harinas y los panificados, que derivan del trigo, y de lo que tiene al maíz como alimento (pollos, cerdos y feedlots) tuvieron disparadas como la carne y eso es un pendiente", dijo.

Por último, manifestó que se avanzará en establecer mecanismos para que la distribución de los siete cortes de carne vacuna prohibidos para exportar hasta diciembre de 2023 "sea lo más masiva posible como sucedió con los cinco cortes para las Fiestas". Para eso, se reunirá con referentes de los frigoríficos exportadores en los próximos días.