Paranacito, el paraíso chaqueño a menos de 30km de Resistencia: instalaciones, atractivos y costos
A unos 27 kilómetros de Resistencia se encuentra El Paranacito, una zona dependiente del Municipio de Puerto Vilelas que muchos se animan a llamar "paradisiaca". No es para menos, si se tiene en cuenta que a poca distancia de la gran ciudad se ubica un lugar que mezcla atractivos naturales, actividades recreativas, animales y comodidades para disfrutar unas horas de descanso a bajo costo.
Las instalaciones de Paranacito ofrecen incluso la posibilidad de acampar y disfrutar por más de un día, una alternativa ideal para quienes deseen unas vacaciones a bajo costo o bien que no pueden viajar a otros destinos por cuestión de tiempo y/o requisitos.
Ingreso
El ingreso a El Paranacito tiene un costo de $200 para adultos y de $100 para niños. A los precios populares se le puede sumar el acampe con carpas que tiene un valor de $500 y que pueden hacer uso de todas las instalaciones del lugar, al igual de los que alquilan quinchos con parillas, también por $500.
Foto: @Chaco.Argentina
Los fines de semana son los días de mayor ingreso de turistas, es por eso que los 50 quinchos y 50 parrillas no alcanzan. Sin embargo, en el lugar alquilan parrillas que pueden ser instaladas en cualquier sombra del lugar. De hecho, Mauricio Franco, Subsecretario de Turismo de Puerto Vilelas, indicó que pronto adicionarán "chulengos".
Actividades
Hay diversas actividades para recrearse, entre ellas los paseos náuticos, pesca deportiva de pacú, pesca deportiva con devolución, el espacio cuenta con 10 kayak que pueden ser alquilados y uno de los atractivos más curiosos tiene que ver con el avistaje nocturno.
Dicha actividad nocturna inicia alrededor de las 23 horas, cuenta con guías e implica un recorrido de 8 kilómetros en lancha. Allí pueden apreciarse distintos animales silvestres que disfrutan de su hábitat sobre todo en ese horario.
Medidas sanitarias
En las próximas horas, las autoridades sanitarias se reunirán con el Conejo para disponer de una ordenanza que reglamente algunos protocolos. Sin embargo, los responsables apelan a la responsabilidad individual y solicitarán el pasaporte sanitario, algo que se estableció como obligatorio desde que inició el año.
Turismo autosustentable
Mauricio Franco señaló a Diario TAG que todos los domingos juntan entre 600 a 800 kilógramos de residuos. "Reciclamos a pulmón, con recursos humanos y vendemos eso para generar los recursos para Paranacito. El turismo es autosustentable, el parque tiene 3 hectáreas y se autosustenta con el ingreso de la gente".
El lugar "tiene sus ecosistemas propios, un mini Iberá que tiene sus recursos naturales conectados por el Paraná. Se hizo una obra de infraestructura hace un año y medio muy importante, que es el cierre del APA, donde entraba directamente la contaminación y se cerró definitivamente. Ahora el riacho se autosustenta por napas del Río Paraná", detalló.
Esto contribuyo a gestionar la biodiversidad, estimular el ecosistema natural y contribuir a la preservación de la naturaleza. Algo de la que un centenar de turistas disfrutan diariamente.
Cabe destacar que el ingreso de personas se permite de lunes a lunes y que hay un importante sistema de seguridad, en el que se destacan las casi 20 cámaras de monitoreo.