27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/132819

Se analiza bajar el tiempo de confinamiento por covid del personal esencial

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, comentó que se esta pensando en disminuir el numero de jornadas de aislamiento frente a la suba de casos de coronavirus. Esto se da en un contexto donde se alteró el protocolo sanitario para las personas vacunadas asintomáticas y casos estrechos.

En una entrevista radial, la funcionaria indicó que "la mayor amenaza para el sistema sanitario" no es que "se sature" con hospitalizaciones, sino que "no haya médicos, médicas, enfermeros y terapistas para poder dar respuesta" a los pacientes "porque están aislados" por el impacto de la variante Ómicron.

En igual sintonía, remarcó: "Estamos analizando permanentemente si es necesario, y si es posible, seguir disminuyendo el aislamiento en el personal estratégico, siempre mirando la seguridad y evidencia que genera esta medida". Además, sostuvo que "con una variante muy leve, una población vacunada en un gran porcentaje y sus refuerzos, y un riesgo muy bajo de transmisión intra laboral, la posibilidad (de reducir) es segura. Esta semana lo seguiremos analizando".

Asimismo, la titular de la cartera de Salud aclaró que estas definiciones no tienen relación con "un pedido de los empresarios" o por una "cuestión económica", sino que el principal objetivo es "sostener las actividades".

"Estamos en una situación distinta. No hay que hacer lo mismo que en las olas anteriores", subrayó, y agregó: "Antes nos preocupaban las hospitalizaciones, ahora es sostener las actividades por los aislamientos. Esto sucede en hospitales públicos, privados, comercios, centros de vacunación. Lo estamos mirando desde mucho antes de la reunión".

Por otro lado, la funcionaria llevó tranquilidad a la población aseverando que aguarda que "los contagios empiecen a bajar más rápido" ya que la variante ómicron es "diferente a las anteriores dado que tiene un período de incubación más corto", y añadió que "también las personas vacunadas transmiten el virus durante menos tiempo. Esos dos factores -gracias a la vacunación en Argentina- nos generan la expectativa de que, en esta ola, así como aumentó exponencialmente, el descenso sea más rápidamente que en las veces anteriores".

En un mismo sentido, señaló que "no tiene sentido aplicar las restricciones como en las olas anteriores" y detalló que el brote actual puede durar "hasta febrero", lo que implica que se va a extender "menos que la ola anterior". Los datos que confirman esta presunción provienen de Córdoba, que fue la provincia con la mayor cantidad de casos ómicron, pero "donde ahora dejó de aumentar de forma exponencial".

Vizzotti proyectó que habrá que esperar hasta "febrero para que la situación esté bien clara y el panorama en relación a si esta hipótesis de una tendencia firme de descenso", y concluyó diciendo que "con el inicio oportuno de la vacunación de niños y niñas de entre 3 y 11 años realmente van a ser pilares muy importantes para avanzar en una presencialidad cuidada".

Nuevas medidas sanitarias

Desde el 29 de diciembre se redujeron los de aislamiento para las personas contagiadas de coronavirus y contactos estrechos que tengan el esquema de vacunación completo. El acuerdo con las provincias, en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa), involucraba bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre que tengan el esquema completo de vacunación, mientras que aquellos que sean positivos con síntomas leves deberán resguardarse durante 7 días.

La medida implicaba, además, que las personas que sean contactos estrechos asintomáticos sin vacunarse o con el esquema incompleto, el aislamiento se reducirá a 7 días con un test PCR negativo o, si no se cuenta con el examen, se mantendrán los actuales 10 días, al igual que para aquellos que resulten positivo y no se hayan vacunado.