"Precios Cuidados": se viene una nueva etapa que incluirá 1300 productos de la canasta
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/205265w850h744c.jpg.webp)
En el día de ayer, el programa que estaba vigente desde el mes de octubre del año pasado caducó por lo cual el Gobierno ya está estudiando la posibilidad de volver a convocar a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para firmar los acuerdos alcanzados en el próximo "Precio Cuidados", que incluirá unos 130 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.
Se cree que este lunes ya se firme el convenio, pero no obstante los nuevos productos y precios acordados por la Secretaría de Comercio Interior podrían aparecer en las góndolas a partir de este fin de semana, aseguraron voceros del gobierno según Télam.
Una vez que se concluya este nuevo acuerdo, el mismo tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumento mensuales, el cual contempla para el primer trimestre un promedio del 6%, es decir que se podrá actualizar valores a un ritmo del 2% mensual.
Desde otro panorama, Roberto Feletti añadió que esta nueva etapa de "Precios Cuidados" surge de un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado. "Hay predisposición al diálogo y el Gobierno plantea que busca garantizar una canasta amplia, diversa, con precios accesibles y con bienes de calidad, siempre representativa del consumo promedio de los argentinos", se explicó.
Continuando con la baja de precios, desde la Secretaría trabajaron desde el mes de diciembre con las empresas proveedoras para acordar la canasta regulada de los productos que son de consumo masivo.
Anteriormente, el acuerdo de precio era solamente por 1.432 productos, bajo la Resolución 1050. En diciembre y mediante la Resolución 1064/2021, se incorporaron productos navideños y se eliminaron otros que formaban parte de la oferta inicial.
Por último, el pasado martes se produjo una reunión en el Palacio de Hacienda de la que participaron Feletti, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con los representantes de las principales empresas productoras de alimentos y bienes de primera necesidad.
La convocatoria se dio en el marco del trabajo por "un esquema integral de políticas macroeconómicas", y con la premisa de "avanzar en los consensos para alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación", informó la cartera que dirige Guzmán, a través de un comunicado.
Participaron en representación del sector empresario Laura Barnator (Unilever); Gabriela Bardin (P&G); Gonzalo Fagioli (Quilmes); Abelardo Gudiño (Coca Cola); Adrián Kaufman Brea (Grupo Arcor); Maximiliano Lapidus (La Serenísima); y Agustín Llanos (Molinos Río de La Plata).