Detalles a tener en cuenta para poder ingresar a la provincia: "PCR negativo el factor principal"
En las últimas horas el Ejecutivo Provincial puso en vigencia el nuevo decreto respecto a las nuevas medidas sanitarias que se tomó producto del incremento diario de caso positivo por coronavirus. A raíz de esa situación, Juan Basail, subsecretario de Seguridad Vial en la mañana de este viernes brindó una conferencia de prensa contando los controles que se comenzaron a realizar desde el día de ayer y de los requisitos que necesita una persona para poder ingresar a la provincia.
Asimismo, y por recomendación de las autoridades sanitarias de Nación, el pedido de hisopado quedará solo para quienes no están vacunados o tengan esquema incompleto.
Respecto a lo mencionado anteriormente, Basail precisó sobre los requisitos que deben tener en cuenta las personas que quieran ingresar a la provincia, ya sea de manera terrestre o aérea. "En caso de que las personas cuentan con el esquema completo de vacunación solo se les pedirá el pase sanitario o pasaporte chaco".
"Ahora si la persona no está vacunada o tienen esquema incompleto de vacunación se les pedirá el PCR con resultado negativo cuando estén subiendo al colectivo o al avión", comentó.
Seguidamente, el funcionario hizo mención sobre la intensificación de los controles en los límites terrestres y sobre el personal que se encuentra abocado a los mismos. "El personal esta recargado y por eso hicimos un aumento, pero aun así deberán entender que en horarios picos se puede generar ciertos tipos de demoras" y agregó "el control es exhaustivo, auto por auto".
Otro punto a tener en cuenta y que el Gobierno lo anunció es que habrá personas exceptuadas para poder ingresar a la provincia. Se suman junto a las personas que tienen dos dosis aplicadas.
- Personas que acrediten la necesidad de ingresar por tratamientos médicos, de alta complejidad, urgencias o con turnos programados.
- Personas afectadas a servicios de salud y fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones.
- Personas en tránsito, incluyéndose aquellas que brindan servicios de transporte, construcción, industria maderera, forestales, producción primaria y logística.
- Personas que acrediten en forma fehaciente trabajos y/o actividades en ciudades vecinas distantes a no más de 100 kilómetros y/o que deban realizar trámites esenciales y/o que permanezcan fuera de la Provincia menos de 72 horas.
- Personas con las dos dosis aplicadas.