Cortes de luz: Capitanich dijo que las altas temperaturas generan impacto en la provisión
Los reiterados cortes de luz en algunos puntos de la provincia y los reclamos de algunos vecinos que permanecieron durante varias horas sin luz en algunos barrios de Resistencia, fueron algunos de los temas que abordó esta mañana el gobernador Jorge Capitanich durante la conferencia de prensa que brindó esta mañana.
"Cuando uno tiene 21 días de más de 33 grados y alta mínima, alta máxima, obviamente un cuadro de esta situación puede generar impacto en el sistema", explicó el mandatario y aseguró que "se hacen inversiones, pero siguen faltando inversiones complementarias para logar mejor calidad de servicio".
En ese sentido, Capitanich habló de las obras que faltan y las que se están haciendo, aunque destacó que cuando asumió en el año 2007,"237 megavatios era el consumo de energía, hoy son casi 770 y pueden ser 800 en época de mayor pico de consumo". "Se hacen obras, pero siempre es una cuestión que nos falta de acuerdo a las tendencias", insistió.
La provincia tiene capacidad para atender una demanda de 1.3274 megavatios y se registró un pico máximo el 20 de diciembre de 2020 con 771 megavatios. "No es un problema de disponibilidad de oferta de energía", explicó y mencionó 3 puntos que representan "el problema central".
- Rincón Santa María-Puerto Bastiani: son 270 kilómetros, $227 millones de dólares de inversión. Empezó el segundo semestre de 2014, se discontinuó la obra en 2018, se retomó durante el 2020. Actualmente está terminada y falta todo el proceso de energización. "Eso da estabilidad al sistema, es una obra que durante el mes de enero tendría que estar totalmente energizada y en funcionamiento".
- Puerto Bastiani- Puerto Vilelas: es una obra que ha concluido en esta etapa y ahora están los trámites de funcionamiento pleno con todas las pruebas correspondientes. Promete mejorar sustancialmente la provisión en la gran área metropolitana, eso ha permitido atenuar el impacto con las estaciones transformadoras, las sub estaciones y los centros de distribución.
- "Nosotros necesitamos en el área metropolitana centros de distribución en zona sur y necesitamos una estación transformadora en zona norte, esas obras están en proceso porque son imprescindibles para regular mecanismos", también resaltó como parte de la problemática.
El gobernador reconoció problemas "básicos" en avenida Urquiza al 4.400 tanto de agua como de energía, con interrupciones intermitentes y explicó que "el sábado anterior, 1 de enero, tuvimos una tormenta muy fuerte por la tarde en el sudoeste y ahí sí, cuando existen tormentas severas en cualquier lugar del mundo se produce interrupción del suministro eléctrico y generó un proceso de reparación hasta las 18 horas del día siguiente".
"El plan energético en definitiva se va ejecutando, se hicieron grandes obras y se hicieron inversiones de casi 2.500 millones de pesos en baja tensión para atenuar el impacto sobre todo en el área metropolitana", manifestó sobre el plan de obras al que le puso un plazo de 2 años.