Ante la suba de casos Salud desaconsejó a las personas "participar de eventos masivos"
En la mañana de este miércoles, autoridades de la cartera sanitaria brindaron una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno donde brindaron información y detalles de la campaña de vacunación y de la implementación del pase sanitario, que se comenzará a pedir a todas las personas que deseen asistir a eventos que requieran mayor presencia de públicos.
En este sentido, el gobernador Jorge Capitanich había expresado en el día de ayer mediante un hilo en Twitter las futuras medidas que se había analizado junto al Comité Sanitario debido al incremento de casos positivos y que las mismas tenían que ver con la implementación del pase sanitario para así limitar o reducir la circulación de personas.
De esta manera, y en primer lugar Facundo Pujalte, subsecretario de la Promoción de la Salud habló sobre la "actualización de protocolos"."Para las personas que hayan dado caso confirmado con esquema completo de vacunación se mantendrá aislado 7 días. Una vez completado la cantidad de días correspondiente se les dará el alta. De todas maneras, se aconseja evitar el contacto con personas que presenten riesgos y que sigan con los cuidados unos días más" detalló.
Así también se refirió a los casos positivos que impliquen a personas no vacunadas o con el esquema incompleto "Son 10 días de aislamiento". Seguidamente informó sobre los contactos estrechos sin vacunación y dijo que "También serán 10 de aislamientos, pero al séptimo día se le dará el alta en caso de que el test presente negatividad".
Para terminar, explicó que el 60% de los internados no están vacunados. A continuación, fue Paula Sartor, subsecretaria de Acceso a la Salud que brindó más precisos, pero esta vez sobre el funcionamiento de las nuevas postas de hisopados.
"Queremos recordar a la sociedad que existe un flujograma de diagnóstico, en el cual no podemos hisopar por demanda espontánea" afirmó y contó que esa situación se debe a que "el flujograma implica un testeo por test rápido y aquellas personas que tenga síntomas y teste rápido negativo serán testeadas por PCR".
Asimismo, argumentó que "es importante clarificar a la comunidad porque existen muchas personas que se acercan exigiendo o demandando el diagnóstico por PCR y esa no es la modalidad con la cual nosotros establecimos el flujograma".
Por último, Paula Sartor hizo mención de que se encuentra vigente el uso del pase sanitario, lo cual implica que las personas que participan en eventos masivos tienen que tener las dos vacunas. "Se va a comenzar a controlar con mayor exigencia a partir de ahora porque nos interesa cuidar a las personas que participan de estos eventos".
"Va a haber fuertes controles en los festivales, pero también desaconsejamos a las personas que traten de no participar de los mismos", sentenció.