28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/132578

Analizan la posibilidad de exigir un PCR o test rápido antes de ingresar al Chaco

Tras participar de la reunión del Comité de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de la Emergencia Sanitaria, el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte, anticipó que la intención del Gobierno es trabajar en enero y febrero en cuatro ejes: "Intensificar la vacunación, los controles de protocolos en los distintos espacios, la aplicación de Pase Sanitario e ingreso a la provincia". "Tenemos un incremento de casos que se está viendo en la provincia y el país, con un índice de positividad en aumento, pero esto no es directamente proporcional, por el momento, con la cantidad de internaciones", explicó el funcionario en declaraciones a Radio Provincia.   

En esta línea, consideró que el fenómeno se debe al avance del plan de vacunación que, al día de hoy, superó la 1.745.000 dosis. "Estamos en un 92% de la población mayor de 18 años con primeras dosis, un 74% con segundas dosis; y el objetivo es completar esos esquemas", comentó Pujalte.

En cuanto al cumplimiento de los protocolos, consideró que "hubo cierto relajamiento que ahora exige volver a poner énfasis en la importancia del uso de barbijos en los lugares cerrados; implementar la ventilación cruzada e insistir con la higiene de manos permanente". A este se suma la implementación activa del Pase Sanitario en lugares y eventos de alto riesgo epidemiológico. "Vamos a exigir el esquema de vacunación completo en eventos de más de 1000 personas, en espacios abiertos o cerrados; entre otras situaciones", reiteró. 

Finalmente, los especialistas del Comité hicieron foco en el control del ingreso a la provincia de personas que provienen de distritos donde hay circulación de la variante Ómicron o tienen alto riesgo epidemiológico. "Estamos evaluando la posibilidad de exigir un PCR o test rápido antes del ingreso y otro entre el tercer y quinto día de permanencia en la provincia", puntualizó. Esta alternativa se maneja básicamente para quienes provienen de esos distritos con realidades más complicadas en esta tercera ola de COVID-19. 

"Estamos con casi 3000 casos activos en la provincia, siempre con el monitoreo correspondiente, pero probablemente con números crecientes; con lo cual, mientras más avancemos con el plan de vacunación tendremos más chances de continuar con las actividades económicas y sociales", expuso el subsecretario de Promoción de la Salud.