Zapico pidió insumos y recurso humano "formado y pago" para "mejorar procesos" en Salud
El médico pediatra del Hospital Dr. Avelino Castelán y ex ministro de Salud de la provincia, Luis Zapico dialogó con Diario TAG sobre su visión de los trabajos que se vienen realizando en el ámbito sanitario y la gestión de la actual Ministra de Salud, Carolina Centeno.
Pese a que resaltó que la conducción del Ministerio "mejoró mucho" con la actual ministra respecto a la gestión de la ahora diputada provincial, Paola Benítez, dijo que el mejoramiento de las estructuras "a veces no da mejoramiento de procesos".
"Lo que nosotros siempre tenemos que insistir es en mejorar procesos médicos, porque eso es lo que le baja a la gente; si vos no estás enfermo vas a ver una hermosa estructura edilicia pintada y con hermosos carteles diciéndote 'que bueno está el sistema de Salud', cuando vos entras por la puerta, encontrás que no tenés el médico de guardia, el enfermero para ponerte la inyección, la vacuna, la ecografía. Esos son procesos", detalló al respecto.
En ese sentido, manifestó que los procesos se forman con "insumos y con recurso humano formados y pagos", algo que a su criterio desde los 2 años de gestión "no se está generando, quizá por la pandemia".
"Acá se sube un 5% de sueldo a todos, pero hay personas del sistema que tienen que tener mejor ingreso", comentó y agregó: "Esto no es un problema de Salud Pública de la provincia, es un cambio de recupero de gastos. La plata no la tendría que poner el Gobernador ni el Gobierno provincial sino que la tenemos que recuperar de nuestras atenciones. Eso es imposible que esté pasando, no se recupera ni el 30%- 40% de lo que nosotros generamos como Salud".
"Nosotros atendemos todos los programas nacionales, todos los pacientes que no tienen obra social pero tienen SUMAR, por ejemplo, atendemos dentro de los hospitales PAMI, atendemos todas las prepagas y atendemos INSSSEP (no se le puede cobrar nada desde hace muchos años)", puntualizó.
"Entonces, tenemos 10 pacientes, 4 de INSSSEP, 2 de PAMI y 2 de Salud Pública que gastan la misma cantidad, porque nosotros no medimos costos en tratamientos sino que le damos tratamientos, pero en el final del camino no se repone el material, no se mejoran los sueldos porque nosotros estamos atendiendo una buena medicina con respecto a otros lugares, entonces, creo que no es un problema de la ministra sino del sistema Ejecutivo provincial, tanto el Gobernador como el ministro de Economía que tiene que cambiar la Ley provincial de Recupero", sugirió.
"Hay hospitales que tienen que ser de autogestión, tenemos la capacidad de atender pero no tenemos la capacidad de cobrar para que baje en mejorías de insumo, el recurso humano", finalizó.