27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/132449

Balance de gestión 2021 del Municipio de Juan José Castelli

El Municipio de Juan José Castelli realizó un balance de su gestión de gobierno en este año 2021 en donde enumeró una serie de obras que llevó adelante en beneficio de los vecinos con el objetivo de mejorar su calidad de vida. A continuación, la comuna brindó una lista detallada de las obras y acciones.

Obras

Pavimentación de Av. Alem. Microestadio Cubierto y canchas de Fútbol. Nuevo Registro Civil. Parque 3 de octubre. Pavimentación de Av. Perón. 120 luminarias led. 64 nuevas viviendas. 150 nuevas cuadras de ripio. 250 operativos de descacharrado. Escuela N° 474 y N° 132 en el Pje. El Asustado. Escuela N° 604 y N° 165 en el Pje. San Roque. Electrificación rural en el Pje. El Salado.

Delegación de la Dirección Provincial de Trabajo. Iluminación Led de la Av. Libertadores de América. Plazoleta del Barrio Norte. Plaza en Zaparinqui. Parque Recreativo en el Pje. El Asustado. Plazoleta "La Estación". Playón deportivo en el Barrio Libertad. Refacción y ampliación del CIC. Electrificación rural en el Pje. Las Maravillas. Semáforos en Av. Yrigoyen y calle Salta. Construcción de edificio para cajero automático del Nuevo Banco del Chaco. Construcción de Cisterna de 80.000 lts. en el Frigorífico Municipal.

Iluminación de espacios deportivos (barrio Nocaayi, Curishi, Zaparinqui, Pazagales, Avefunor, Aipo II, El Asustado). Refacción velódromo en el polideportivo municipal. Refacción de la cancha de beach vóley en el acceso a la ciudad. Alcantarillas de mampostería. Paseo de los Artesano. Veredas públicas (Chacra 108 - Barrio el pato - Quinta 72). Paseo de la Represa la Cuadrada. Canal de la calle Dr. Vázquez.

Plazoleta del Barrio 50 viviendas. Alcantarillas entubadas (22 desagües): Refacción y ampliación del saladero en el Frigorífico Municipal. Nuevo Centro de Desarrollo Infantil. Hogar para Víctimas de Violencia de Género. Jardín de Infantes a CREAR del Barrio Libertad. Terminación del playón y veredas en el Barrio La Paz (Chacra 108). Veredas públicas (chacra 6 y chacra 12).

Sistema de riego en el pulmón verde y refacción de sanitarios. Refacción de piletas en el Frigorífico Municipal. Talleres en barrios de baile folclórico y árabe, participación de 50 niños/as. 66 beneficiarios de programa vivienda adecuada. 100.000 Kg de cartón reciclado. 60.000 Kg de vidrio reciclado. 9.600 especies forestadas. 190 intervenciones de poda.

Entrega de equipamiento a deportistas. Desarrollo de disciplinas deportivas. Competencias en diferentes disciplinas. Clínicas deportivas. 15 ferias. Acompañamiento a más de 50 emprendedores. Acompañamiento a más de 50 músicos. 3 murales. 10 festivales acompañados. 200 artistas acompañados. Presentación de 10 autores. Convenio Marco con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Se está llevando a cabo el Proyecto Tejiendo Redes. Participación activa de Punto Violeta.

Talleres Territoriales de sensibilización en materia de Género. Visitas Mensuales a mujeres privadas de su libertad. Programa Mirame. Programa de "Soberania y Seguridad Alimentaria"Programa Mercados Populares.

Acompañamiento a ANSES con una mesa informativa en el Trámite Reconocimiento por Tareas de Cuidados. Segunda localidad de la provincia del chaco con más funcionarios y funcionarias capacitados/as en la Ley Micaela. 7000 niños y niñas participaron del mes de las infancias.  Verano Para todos y todas. Vacaciones para todos y todas. Se inauguró el Espacio de Primeras Infancias junto a autoridades provinciales.

Taller de Lactancia materna con madres de niños recién nacidos y pacientes del centro de salud JUM. Peque Cheff: Taller de cocina infantil junto a los niños y niñas pertenecientes al programa UDSN y niños y niñas alojados en el Hogar Teresa de Calcuta.

Taller de nutrición básica junto a la nutricionista de UDSN para madres de los y las niñas perteneciente al programa EPI del barrio Curishi. 410 intervenciones de limpieza y desmalezado. 12 operativos de Gas Social. 11 operativos de inscripción al progresar. 6 operativos Estado en tu barrio. Alcanzamos a más de 1200 jóvenes y adolescentes, garantizando el derecho a acceder a información sobre Educación Sexual Integral.

Apoyamos y acompañamos a más 46 emprendedores y emprendedoras jóvenes, generando los espacios culturales y de expresión. 7 operativos territoriales para la inscripción PROGRESAR, llegando a 450 jóvenes en la inscripción progresar, y la posterior entrega de tarjetas para acceder a la misma.

Mes de los estudiantes participaron más de 700 jóvenes de zona urbana y actividades rurales donde presenciaron alrededor de 200 estudiantes de nivel secundario. Asistencia a 60 familias. Entrega de semillas de algodón, sorgo y maíz. Entrega de semilla de sementera baja para 150 hectáreas. Capacitación a pequeños productores.

Entrega de forrajes a 60 pequeños productores de la zona. Se siguió con la asistencia de agua a los productores de la zona por la emergencia hídrica. Entrega de equipo de ladrillería. Tendido eléctrico para el barrio sur. Construcción de módulos habitacional.

Iluminación del polideportivo Zaparinqui. Taller y fabricación de huevos de pascuas. Trabajo en coordinación con instituciones educativas. Participación en eventos culturales. Entrega de Banderas a instituciones educativas y sociales.

Acompañamiento en Campaña Nacional de Vacunación Antigripal de PAMI. Participación en Campaña Nacional "Cuidar en Igualdad".  Paseo recreativo y festejos en el Camping "El Malha" con adultos mayores del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales y Club de Día "El Impenetrable", en el marco del Día del Jubilado y Día de la primavera. Organización y acompañamiento en curso de "Reglamentación y arbitraje de Newcom". Acompañamiento al equipo local de Newcom "Cabellos plateados" en torneo provincial.