Las penas a las que se podría enfrentar el motociclista acosador
Franco Cossio, que iba en moto al momento de sorprender con un golpe en la cola a Daiana Cabral, que se trasladaba en bici, podría afrontar las sanciones estipuladas en el Código de Faltas de la Provincia en su ley N° 2927-J, que modificó el articulo 69 de una normativa previa, la ley 850-J. Allí se indica que quienes acosen sexualmente en la vía pública o en lugares privados de acceso público a otras personas serán penados con severas multas, que van hasta 5 salarios mínimos, y arrestos de hasta 30 días siempre que no constituya delito.
Esto deviene a raíz de que la víctima de esta conducta misógina y violenta en Resistencia hizo trascender por redes sociales las imágenes del hecho, luego radicó la denuncia formal ante las autoridades competentes , y finalmente se pudo detener al acosador, aunque fue puesto en libertad a las pocas horas.
El texto del artículo 69 de la ley 850-J, reformada por la ley 2927-J, en su inciso C, afirma taxativamente: "Será sancionado con arresto de hasta treinta (30) días o multa equivalente en efectivo de hasta cinco (5) remuneraciones mensuales mínima, vital y móvil: quien acosare sexualmente a otro, en lugares públicos o privados de acceso público, siempre que el hecho no constituya delito".
En una misma sintonía, se determina que "el Juez podrá considerarlo pertinente y ajustado a las circunstancias que tipificaron la conducta invasiva de connotación sexual, disponer su reeducación o rehabilitación ante organismos o entidades que tutelan y promueven la concientización respecto a la violencia de género, el desarrollo del ser humano en su identidad, orientación sexual y su inserción en la sociedad".
La diputada Claudia Panzardi, que fue la autora de la normativa 2927-J en el 2018, justamente el año declarado como de Concientización sobre la Violencia de Género #NiUnaMenos, se refirió al caso de acoso callejero que tomó revuelo en los últimos días en la capital chaqueña: "Repudio absolutamente este ataque y me solidarizo con la joven. Entiendo su dolor y su bronca y espero que la justicia actúe con el peso de la ley".
La legisladora expresó que "el objetivo de la ley es resguardar el derecho que tiene cualquier persona a circular y/o permanecer libremente", indicó; y a la vez destacó que, "si bien la normativa se refiere a personas en general, más del 80% de las personas que sufren este tipo de faltas son mujeres".
"No son casos aislados, son muchas las mujeres que deben soportar a diario este tipo de avasallamiento a su libertad y a su dignidad. Durante estos últimos años pudimos observar varios casos que gracias a las redes sociales se pueden exponer públicamente", expresó Panzardi.
Por último, manifestó la importancia de que todas las personas conozcan sus derechos y que este tipo de hechos están contemplados normativamente en nuestro Código de Faltas: "Es importante que cada mujer de nuestra provincia sepa que contamos con una ley que las ampara, que les permite actuar en su defensa y que debemos exigir justicia cada vez que sintamos que nuestros derechos han sido avasallados".