Luego de 3 meses, el Comité de Emergencia se volvió a reunir por el aumento de casos en la provincia
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes una nueva reunión del Comité de Emergencia Sanitaria, después de tres meses y medio sin dialogar. El retorno a los encuentros se debe al aumento de contagios de COVID-19.
El mandatario provincial indicó que creció la tasa de contagio y aumentó la tasa de positividad, y remarcó que la vacuna es la principal herramienta de inmunización que reduce el nivel de internación y de contagios.
En un igual sentido, precisó: "Hoy tenemos 15 internados, de los cuales 4 están graves: son equivalentes a 3,1% en camas COVID y 1,2% con asistencia respiratoria mecánica. El 75% de los casos graves son de personas no vacunadas y en los casos moderados, el 50% no tiene aplicada la 2° dosis. El promedio de contagiados es equivalente a 39 años y el promedio de fallecidos es de 65 años".
Asimismo, subrayó que la relevancia de la campaña de vacunación, cuyo objetivo es llegar a casi 1.937.000 dosis inoculadas.
"Estamos haciendo monitoreos para grupos etarios de contagio de 20 a 39 años, el grupo con menor nivel de vacunación relativa. Vamos a profundizar la estrategia para quienes no cuentan con la 2° dosis, quienes necesitan la 3° y, sobre todo, lograr que más gente se vacune", señaló.
En menester recordar que el Ministerio de Salud Publica de la Provincia envió pruebas para realizar estudios de secuenciación genómica para dos casos sospechosos, y los resultados arrojaron que no se detectaron casos de la cepa Ómicron, pero la variante Delta predomina en territorio chaqueño.
En una misma sintonía, aseguró: "Estamos haciendo el máximo esfuerzo para que el plan de vacunación funcione con más niveles de apertura, visitando casa por casa y fortaleciendo la estrategia por regiones sanitarias y grupos etarios de mayor vulnerabilidad y mayor evolución de números de contagios".
Finalmente, detalló que desde el Comité de Emergencia Sanitaria se generarán "mecanismos de desincentivos de aglomeración. Necesitamos responsabilidad social y colectiva para que todos y todas se vacunen".