26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/132208

"Basta de confundir a la ciudadanía", dicen los 4 concejales radicales en un comunicado

Mediante un comunicado, los concejales de la Unión Cívica Radical, María Teresa Celada, Carla Cantero, Carlos Salom y Dino Ortíz Melgratti, se manifestaron ante mensajes equivocados que pretenden desprestigiar la función de los legisladores municipales:

El texto comienza enumerando:

  1. "No somos escribanía de nadie por ello asistimos a las reuniones de comisiones, a las sesiones, presentamos modificaciones o alternativas a los proyectos legislativos independientemente de quién sea el autor de las mismas, como corresponde que sea".
  2. "Por derecho tenemos la facultad de controlar las acciones del ejecutivo a través de pedidos de informes o de participación concreta en comisiones de trabajo".
  3. "No somos irresponsables por eso podemos fundar cada uno de nuestros votos".

En igual sintonía, remarcaron: "Cuando acompañamos el incremento del presupuesto 2021 lo hicimos porque el ejecutivo, por coparticipación y recursos propios, pudo aumentar el monto establecido en el presupuesto para este año. Con lo cual hace frente al pago de bonificaciones, recategorizaciones de los trabajadores municipales como inversiones de obra pública".

"Es cierto que hemos judicializado el modo de sanción del presupuesto en cuestión, pero también es cierto que ha transcurrido todo el año sin resolverse la cuestión, de seguir esperando la resolución judicial perjudicamos a los trabajadores y a los vecinos, como pretenden hacer los concejales de Capitanich", sostuvieron los ediles.

Asimismo, indicaron: "Acompañamos la emergencia porque consideramos que es un paraguas que permite garantizar el cumplimiento de los servicios y el pago de haberes de los trabajadores municipales, sin que corran riesgos de suspenderse". Consideraron que "lamentablemente las gestiones municipales van dejando una herencia bastante difícil de remontar", ya agregaron que "sin la emergencia la municipalidad debería afrontar muchos juicios que no sólo la desfinanciaría, sino que desestabilizaría el gobierno local".

"La modificación parcial al Código de Planeamiento Urbano, que se analizó en varias reuniones, más de 20, con distintos actores de la sociedad y con Audiencia Pública, prevista en la Carta Orgánica", y continuaron precisando que "en dicha ordenanza se establecen los usos y delimitaciones de las distintas zonas, tales como residencial, financiero, comercial, industrial, institucional, administrativo. Cuidando el área del Río Negro, aplicando la legislación nacional, provincial y municipal para su preservación. Se creó el sistema municipal de áreas protegidas, garantizando la participación vecinal conforme lo determina el Código Ambiental en las definiciones sobre el uso del suelo. La legislación sancionada contiene las propuestas que realizamos desde el bloque de la UCR".

En un mismo sentido, explicaron que "la prórroga al programa de regularización de obra privada o blanqueo de obras consiste en la entrega de un certificado parcial de final de obra y se otorga cuando la obra fue debidamente controlada y solo faltan cuestiones administrativas, exigiéndole a los propietarios la contratación de un seguro para salvaguardar cualquier inconveniente, lo que permitió que muchos propietarios pudieran acceder al uso de sus viviendas", y subrayaron que "esta ordenanza contiene la propuesta que hicimos los concejales de la UCR".

En una línea similar, declararon que "este trabajo serio y comprometido es llevado a cabo en cada proyecto que se presenta en el Concejo, sea de autoría de los concejales o del poder ejecutivo", y añadieron que "no es cuestión de poner palos en la rueda para perjudicar a quien detenta el ejecutivo circunstancialmente, sino de lograr una ciudad inclusiva, equitativa, sustentable que mejore la calidad de vida de los resistencianos".

"No nos dejemos engañar. La interna dentro del peronismo es feroz. Pretenden difamarnos. Cuando tuvimos que denunciar lo hicimos y no solo en los medios, fuimos a la justicia, cuando debamos garantizar la gobernanza también lo haremos, como lo indican nuestros principios radicales", exclamaron los concejales.

 "Debemos dejar en claro y recordar que el concejal Bolatti votó a favor del impuestazo y luego denunció lo que votó. Actuando de manera irresponsable, ocasionando graves daños al municipio, a los trabajadores y a los vecinos logrando perjudicar solamente a los ciudadanos", finalizaron el comunicado Celada, Cantero, Ortiz Melgratti y Salom.