Celada: "Por favor señor Gobernador, recapacite, porque a las mujeres chaqueñas nos siguen matando"
A través de una carta abierta escrita por la concejal María Teresa Celada, dirigida al Gobernador, expresó su desacuerdo por el veto que el jefe del estado provincial realizó a la ley que creaba el Juzgado de género y unidades fiscales de violencia de género en el Chaco.
El proyecto fue rechazado totalmente por razones de presupuesto y de falta de investigación y tratamiento según explicó Capitanich. En consecuencia, la edil hizo pública su postura asegurando que, "Tenemos que decir basta y usted, como primer mandatario de la provincia, como principal responsable, tiene que actuar, no puede seguir mirando para un costado".
La Carta
Hace pocos días nos encontrábamos celebrando la aprobación de la ley que creaba el Juzgado de género y unidades fiscales de violencia de género en nuestra provincia. Un juzgado especial que nace de un proyecto de larga data, trabajado en los últimos tiempos por los diputados Elida Cuesta, Carmen Delgado, Carim Peche y Leandro Zdero.
Tristemente, ayer los chaqueños hemos tomado conocimiento del veto que ud realizó gobernador Capitanich y entre las múltiples razones que arguye, menciona que este proyecto no tuvo el correspondiente trabajo en las distintas comisiones, que hay confusión de normas, que las competencias de los fiscales son confusas, que no soluciona la problemática que se pretende afrontar con la creación del juzgado.
Si realmente era necesario modificar el proyecto, me pregunto por qué no usó su atribución de vetarlo, pero en forma parcial, encomendando hacer las correcciones pertinentes a la legislación aprobada a fin de lograr un consenso entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Claramente no estuvo en su intención abrir el diálogo, acercar posiciones ni moderar su postura. Simplemente agregó que la erogación del gasto que demandaría la creación de la primera circunscripción judicial de un Juzgado de Género y Unidades Fiscales de Violencia, excedería las posibilidades de asignación de recursos económicos por parte de su gestión porque no se encuentran debidamente previstos por las diferentes partidas presupuestarias.
Señor gobernador, a nosotras nos están matando. Con o sin recursos económicos las mujeres siguen muriendo en manos de aquellos que decían amarlas. Y son las muertes de todas y cada una de las mujeres de nuestro Chaco las que dan sustento, las que fundamentan esta ley, por lo que, su respuesta a esta grave situación no es sino una bofetada a cada una de ellas como a las que trabajamos por el género y por modificar esta dolorosa realidad.
Este veto es una muestra de indiferencia y falta de capacidad de un gobierno que desestima a los muchos niños y niñas que quedaron sin sus mamás, a las tantas familias que están completamente destruidas, a la memoria de:
ARACELI LOPEZ
FABIOLA PAMELA RAMIREZ
PATRICIA ALEJANDRA TORRES
MARISOL ALCARAZ
MIRTA CARDOZO
IVANA EMILSE ACOSTA
MARIA ESTER BALDORE
NATALIA NATIVIDAD GUAMANTES
GABRIELA EUGENIA FAMOSO
CAROLINA ESCALANTE JUNTO A SU HIJA
MARILIN ELIZABETH ROBLEDO
YOLANDA ZULEMA SAUCEDO
CATALINA ELBA ALVARENGA
MARIANA SOLEDAD SOTELO
(Datos del Observatorio Luisa Bautista de la Comisión Multisectorial de la Mujer)
Estas 15 mujeres de nuestra provincia murieron en el 2021 y el gobierno afirma que no hay recursos económicos para hacer frente a esta una problemática que urge afrontar.
Yo le pregunto al gobernador Capitanich, ¿dónde están los recursos económicos? ¿no cree que antes de tomar una decisión, ameritaba un análisis más profundo de la situación?
Tenemos que decir basta y usted, como primer mandatario de la provincia, como principal responsable, tiene que actuar, no puede seguir mirando para un costado.
Basta de negligencia, basta de gastar los recursos del estado en lo que se les ocurre y no en lo que debieran ser prioridades.
Por favor señor Gobernador, recapacite y tome cartas en el asunto, porque mientras tanto, a las mujeres chaqueñas nos siguen matando.
MARÍA TERESA CELADA
CONCEJAL DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA
UNIÓN CÍVICA RADICAL