La edil Carla Cantero presentó en el 2021 más de 400 proyectos para la ciudad de Resistencia
La concejal de Resistencia Carla Cantero por la Unión Cívica Radical realizó el balance legislativo de su gestión y destacó que, solo en la mitad de su mandato, presentó más de 400 proyectos para la ciudad.
Cantero comentó que todos los proyectos "provienen de un arduo trabajo junto a su equipo, tanto en cada recorrida a los barrios de Resistencia, como proyectos de normas generales para la ciudad".
"Junto a mi equipo, trabajamos desde el primer día que asumí, analizamos y ejecutamos proyectos para cada barrio en particular, ya que sabemos que cada barrio tiene sus propias particularidades, por ello no podríamos hacer normas generales ya que a lo mejor el vecino del centro no es tan beneficiario de esta norma, y a lo mejor un vecino de barrios periféricos de la ciudad si lo es, por ello elaboramos más de 300 resoluciones, para de esta manera afrontar la realidad y solicitar al Ejecutivo los arreglos correspondientes de la mayoría de los barrios de Resistencia", manifestó.
En la misma línea, la edil radical destacó que junto a su equipo crearon ordenanzas significativas para la ciudad: "Creo debemos ser serios a la hora de legislar, ya que legislamos para el 100% de los resistencianos, por ello, al poco tiempo del comienzo de mi gestión, se declaró la pandemia y bajo mi responsabilidad, junto al municipio salimos a fumigar la ciudad, y en base a esta temática nos pusimos a trabajar paralelamente junto a mi equipo en ordenanzas que ayuden a combatir el COVID-19".
Asimismo, enumeró que: "Dentro de ellas, puedo nombrar las siguientes ordenanzas, los arcos desinfectantes, cabinas de desinfección, bandejas sanitizantes, como tantas otras que presenté. Así también dado el caso de Emmita, presentamos proyectos de normas para que resistencianos que padezcan enfermedades similares puedan acceder a beneficios brindados por el municipio. Además, dentro de mi gestión tome como eje referencial, la temática de inclusión y de adultos mayores, presentamos inmensos proyectos para que ningún ciudadano se sienta excluido en actividades ni normas de la ciudad, como así también en que los adultos mayores participen de actividades, obtengan beneficios y sean ciudadanos activos de la ciudad".
De esta manera también, escuchando el pedido de la gente en cuanto a tracción a sangre cero, presentamos tres pedidos de informe al Ejecutivo, que no fueron respondidos y no obstante a esto presentamos dos ordenanzas para la erradicación de la tracción a sangre. Y por último también presentamos la ordenanza del boleto gratuito docente, para que así docentes que trabajen en Resistencia puedan acceder al beneficio y de esta manera ayudar a su economía. El proyecto tiene alcance dentro de la ciudad para personal docente, auxiliares docentes y no docentes de niveles primarios, secundarios, terciarios, universitarios y educación no formal avalados por Ministerio de Educación de la provincia, tanto de ámbito público como privado".
La concejal adelantó seguirá "trabajando en políticas que beneficien de manera directa a todos los ciudadanos de Resistencia". "Junto a mi equipo tenemos la clara convicción de que debemos conformar políticas públicas para cambiar la realidad de los resistencianos, tanto a nivel de regulaciones, como de beneficios. Por esto, creo que seguimos por el camino correcto, ya que de esta manera tengo la certeza que antes de finalizar mi mandato en los próximos 2 años, podremos llegar a más de 800 o 1000 proyectos presentados de mi autoría, para que así, estos, perduren en el pasar de los años y hasta nuestros hijos si no es más, puedan gozar de la resistencia que queremos para un futuro, una Resistencia verdaderamente inclusiva, atenta a sus adultos mayores, con normas correspondientes de tránsito, sin sufrimiento animal y muchas otras cosas más".