22 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/131807

El recuerdo de la muerte de Fabriciano Gómez: Un artista que dejó un gran legado en la provincia

Este año también dejó noticias tristes para los chaqueños, fue así lo que ocurrió el día miércoles 8 de septiembre por la madrugada, cuando se confirmó el fallecimiento del artista Fabriciano Gómez a sus 77 años, luego de estar internado a raíz de un problema cardíaco que lo mantuvo en un sanatorio de Resistencia. Según trascendió en su momento, fue sometido a una operación y estuvo con asistencia respiratoria.

Sin embargo por la madrugada no resistió y falleció. Una vez conocida la noticia, distintas personalidades, políticos y referentes culturales lo despidieron ante la conmoción que género la noticia. La semana pasada antes de su partida, Fabriciano había participado de las audiencias públicas realizadas para cubrir la vacante del Superior Tribunal de Justicia.

Más tarde, precisamente el 27 de noviembre, en el Club Social de Resistencia, se realizó un homenaje al maestro escultor Fabriciano Gómez, denominado "Fabriciano, visión y legado", que contó con la organización del Municipio de Resistencia, el Instituto de Cultura del Chaco y la Fundación Urunday.

Se proyectó una breve biografía del notable artista chaqueño donde se repasó su obra y legado, y finalizó con un espectáculo musical en vivo.

El intendente Martínez sostuvo que "este es un homenaje y una celebración a la visión y a la obra de Fabriciano Gómez, que fue una de las personalidades más destacadas de Resistencia por sus logros", y agregó que "un vecino de Villa Seitor que empezó muy joven a desarrollar su talento y su creatividad con una pasión que lo movilizó a estudiar y a profesionalizarse para representar a la Provincia en distintos puntos del planeta como un embajador cultural, y como no le alcanzaba con eso, trajo el mundo a Resistencia con la concreción de la Bienal de las Esculturas, uno de los íconos más importantes que tiene esta ciudad, que la posiciona ante el mundo, y que hizo que las esculturas se transformen en la identidad de la urbe como un museo a cielo abierto único".

En una misma sintonía, remarcó que "cada uno de los objetivos que él se trazaba impactaron en la identidad y en la construcción de Resistencia, para hacerla más bella y mejorarla", y continuó diciendo que "es fundamental comprender que Fabriciano Gómez dejó un legado para que la Ciudad de las Esculturas se mantenga vigente, y eso se puede lograr gracias al área permanente del Departamento de Restauración y Conservación del Parque Escultórico de Resistencia, integrado por 12 trabajadores municipales que coordinan las actividades y las acciones con la Fundación Urunday y dependen de la Dirección General de Obras por Administración del Municipio".

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco "Tete" Romero, indicó que "Fabriciano Gómez utilizó la potencia transformadora del arte para convertir a las personas en mejores seres humanos".

Asimismo, destacó que "Resistencia fue una ciudad soñada por un gran creador como Fabriciano Gómez, con hombres y mujeres que estuvieron a la par de él", y añadió que "en la actualidad eso está a la vista con alrededor de 700 esculturas que no son dañadas y que son cuidadas como patrimonio".

El hermano de Fabriciano, el artista Humberto Gómez Lollo, comentó que "es importante recordarlo de esta manera porque fue un hombre que trabajó mucho para la cultura de Resistencia, del Chaco y del Nordeste".

En igual sentido, expresó que "es un honor que se lo pueda rememorar de esta manera, y además es excelente que Fabriciano sea el nexo para que diversas instituciones se unan para llevar a cabo actividades de este calibre".

Marilyn Cristofani señaló que "fue una felicidad haber recibido a amigos y vecinos de Resistencia, porque Fabriciano Gómez se merecía todo este amor que la gente le brindó", y finalizó asegurando que "la idea de seguir trabajando está firme, para que en el futuro su ejemplo sea bandera de la cultura del Chaco".

Un repaso por la historia de Fabriciano Gómez

Fabriciano nació el 27 de junio 1944 y en su larga trayectoria ganó un Premio Konex en 1992. Fue profesor de Dibujo, Pintura y Escultura en la Academia de Bellas Artes del Chaco. Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Fue uno de los fundadores de la Fundación Urunday, organizadora de las Bienales Internacionales de Escultura.

Participó de numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Representó al país en la Bienal de Venecia. Gran Premio del Salón Nacional. Gran Premio Salón Municipal Manuel Belgrano. Primer Premio Salón Nacional de Santa Fe. Medalla de Oro de los Juegos Olímpicos de las Artes. Gran Premio de Honor escultura en nieve Saporo (Japón). Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento otorgado por el Senado de la Nación. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Nordeste, en reconocimiento a su obra y compromiso social. La escuela para adultos Nº 37 lleva su nombre. Hijo Ilustre y Ciudadano Ejemplar de la Provincia del Chaco.

Vivió en Carrara (Italia) y en París (Francia) hasta 1982, año a partir del cual regresó a la Argentina estableciéndose de manera definitiva.

Participó en importantes exposiciones colectivas e individuales en distintos lugares del país y el extranjero, en donde fue premiado, tanto en el Salón Nacional (1977), como en Italia (1986,1987 y 1992), Canadá (1989), Francia (1992), Japón (1998), Noruega (1994), entre una larga lista de reconocimientos.

De esta manera recordamos a Fabriciano Gómez, un artista chaqueño que dejó una huella y un legado importante en la provincia, y que tristemente, se fue este año.​