26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/131378
Nicolás Cárdena

Periodista

María Gómez, jefa de Bomberos Voluntarios San Fernando: "Somos mano de obra regalada"

La oficial principal María Gómez es la jefa de los Bomberos Voluntarios San Fernando, en Resistencia, y dialogó con Diario Tag sobre los incendios provocados durante el año pasado y este año, y sobre cómo es trabajar en una dependencia sin fines de lucro, donde reponerse y encontrar solución a las adversidades es algo cotidiano.

Criticó fuertemente a la gestión provincial y evidenció la cantidad de carencias, percances y contratiempos con los que la institución tiene que lidiar constantemente para cuidar y proteger las vidas y bienes de los ciudadanos y ciudadanas de la capital del Chaco.

INCENDIOS PROVOCADOS

Sobre las quemas en diversos puntos de Resistencia sostuvo que "respecto al año pasado, en 2021 los incendios provocados se redujeron aproximadamente en un 95%", y agregó: "Una de las posibilidades tras esa disminución tan brusca se debe a que el año pasado, desde el Gobierno Provincial, tenían las intenciones de crear una brigada forestal, y en su momento se me ofreció llevar la jefatura de ese cuerpo, y respondí que no estaba interesada. Posteriormente, se empezaron a suceder hechos de incendios intencionales uno tras otro, y creo que fue para hacer creer que los bomberos voluntarios no iban a poder contener los incendios que se venían suscitando".

En una misma sintonía, precisó: "En las quemas del año pasado se perdió mucho equipo y solo se pudo reponer lo referido a protección personal, pero no gracias al aporte del Estado provincial, sino que por la colaboración de la artista Marta Acosta, que donó 15 obras en subasta para juntar dinero y con eso se compraron 15 equipos forestales básicos, que solo incluyeron chaqueta y pantalón".

"Si este año se vuelven a manifestar incendios de esa magnitud y tan seguidos en un número tan elevado, Bomberos Voluntarios dará intervención como corresponde porque la gente no tiene la culpa de que al frente de determinados entes públicos coloquen a gente que no tiene la más pálida idea sobre su función, ni de la protección del personal ni de la propia ciudadanía", remarcó Gómez, y continuó diciendo: "Nuestra función es resguardar la vida y los bienes de las personas, y ante las situaciones más adversas, nosotros seguiremos trabajando porque es una responsabilidad que asumimos".

SEGUROS DE UNIDADES MOVILES

Asimismo, detalló: "Durante 4 meses estuvimos saliendo a la calle sin seguro del parque automotor ni de personal", y amplió las condiciones de trabajo actual declarando que "actualmente se cuenta con una plantilla de 16 bomberos, pero en este momento se trabaja con reducción de personal porque el parque automotor se ve limitado por no contar aun con el seguro, que debió ser gestionado por parte de la provincia".

Seguidamente brindó más pormenores: "Las unidades móviles estuvieron cubiertas hasta el 1 de junio de este año, luego el seguro se renovaba de manera automática. El 9 de julio, un mes y 10 días después, descubrí que no estábamos asegurados y se realizaron los reclamos pertinentes al ente contralor de Defensa Civil, cuyos encargados debieron ser informados de la situación porque no tenían conocimiento".

"Debido a todo este marco irregular se precedió a parar el servicio en todos los cuarteles del área metropolitana, el Gran Resistencia y algunos cuarteles del interior inclusive", manifestó la jefa de bomberos, y aseguró: "Tuvimos que sacar plata de nuestro bolsillo para asegurar dos unidades por un mes, una de incendio y otra para incendio forestales".

En igual sentido, expresó que "en agosto, las autoridades provinciales contrataron el seguro, pero enviaron pólizas que estaban mal hechas, y se solicitó la revisión y corrección de esos errores", y añadió que "al controlar nuevamente el seguro se volvió a descubrir que los vehículos no estaban asegurados, ya que las pólizas habían caído en su totalidad porque el Ministerio de Gobierno era un ente incobrable para la aseguradora".

ABASTECIMIENTO DE AGUA, OTRO PROBLEMA

El suministro de agua que sirve para abastecer a los vehículos que salen a la calle a apagar los incendios es otro disgusto con el cual deben lidiar los bomberos voluntarios. Vinculado a esto, Gómez señaló que "hace dos años que se reclama lo que concierne al abastecimiento de agua, ya que en el cuartel hay colocado un hidrante que no funciona porque la conexión se hizo de manera inadecuada e inapropiada. Evidentemente, quienes vinieron a hacer el trabajo no sabían ni eran especialistas en el tema".

De similar manera, contó que "la conexión de agua con la que cuenta el cuartel no sirve para abastecer las unidades porque el agua no sale con presión". Para solucionar esta problemática, subrayó que "por cuenta propia se hizo una perforación con una bomba sumergible y eso sirve para provisionar a los vehículos. Una vez más, solo los bomberos dieron solución al problema".

FONDOS

Consultada sobre como hace para financiarse, persistir y reponerse de tantos reveces una institución tan necesaria para la comunidad de Resistencia, aseveró: "Bomberos recibe a nivel nacional una vez al año un subsidio de 2.138.000 pesos que tiene que alcanzar para todo, desde la adquisición de unidades móviles, pasando por el gasto en combustible, en comida, la compra de equipamiento, de uniformes, la reparación de vehículos y hasta lo que tiene que ver con informática". También recalcó: "Todavía no pudimos lograr que el Gobierno de la Provincia nos otorgue un subsidio".

"Con esa plata tenemos que mantenernos todo el año y brindar un servicio indispensable, y es imposible ya que equipar a un bombero actualmente con un equipo básico completo más un equipo autónomo sale 120.000 pesos, y me quedo corta. Y me refiero solo al equipo estructural, sin mencionar el equipo forestal, los elementos necesarios para una intervención en lo que respecta a materiales peligrosos. Ni hablar de herramientas para rescate acuático o en alturas. Realmente trabajar así es imposible", especificó Gómez, e indicó que "con el poco fondo con el que se contaba se pudo asegurar dos unidades y cinco bomberos".

¿A QUÉ SE DEBE LA SITUACION ACTUAL?

La jefa de Bomberos Voluntarios atribuyó toda esta serie de inconvenientes a "la falta de responsabilidad y de compromiso", y prosiguió: "Asistí a una reunión con el ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Chapo, y le dije que no valoran la sapiencia y el esfuerzo de los bomberos voluntarios porque la pobre infraestructura, el poco equipamiento disponible y las unidades no aseguradas no se corresponden con el profesionalismo y el conocimiento con el que trabaja el personal. No somos mano de obra barata, somos mano de obra regalada".

Gómez finalizó haciendo hincapié en que "evidentemente las autoridades no consideran que dejan completamente desprotegida a la población, que es la que sufre una mala administración y un mal desempeño en las funciones públicas, no se dan cuenta que ponen en riesgo la vida de las personas o no les interesa".