24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/130837

Es falsa la "confesión" que le adjudican a una de las denunciantes de Alila: mentiras y violencia

Por: Gabriel Bobis (*)

Han pasado 18 meses desde que dos jóvenes decidieron formalizar ante la justicia denuncias contra Sergio Alila, un hombre que hasta entonces era algo conocido en redes sociales por el contenido que generaba, pero aún más por las críticas que despertaban sus polémicos modos. Desde entonces las graves acusaciones de abusos sexuales avanzan en la justicia en medio de un turbulento escenario que hoy hasta pone en evidencia la necesidad de avanzar en una Ley de Ética en el ejercicio de la función por parte de los abogados particulares.

La hipermediatización marcó el caso desde su génesis. Alila era buscado por la justicia mientras él lo negaba, se burlaba de mujeres y hasta atacó con cuestiones personales a periodistas. Con su detención, la revictimización de las dos denunciantes no paró, en ese transcurso se divulgaron datos de las jóvenes y cuestiones propias de la investigación de un delicado hecho.

Dichas cuestiones, para una de las fuentes judiciales consultadas por Diario TAG, vienen de parte de la defensa y del imputado. En ese sentido recordó los hostigamientos que concluyeron con el apartamiento de la abogada de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros que representó a las víctimas al inicio y la "fake news" contra el fiscal Roberto Villalba de la fiscalía N°6 quien investigó el hecho y solicitó su elevación a juicio al reunir, a su criterio, las pruebas suficientes.

El caso mediático, paralelo al judicial, sumó un lamentable episodio en las últimas horas. Es que en redes sociales comenzó a circular un mensaje en el que se afirma: "La supuesta víctima de abuso confesó que no fue violada, fue consentida". Afirmación falsa, que confunde y que aún peor revictimiza a una joven de 18 años que recurrió a la Justicia a quien le relató lo ocurrido.

Este medio pudo saber que la joven se enteró por las redes sociales de la afirmación que le adjudicaban. Dicha "confesión" fue negada por la querella, a cargo de Germán Dellamea, y por fuentes judiciales involucradas en la causa judicial. "Es una total desinformación que yo creo que tiene por objetivo tratar de confundir a la gente, recordemos que esto va por jurado popular", manifestó el abogado.  

"En ningún momento la víctima transmitió al fiscal y al abogado querellante, German Dellamea, tal cuestión. La publicación de esa información hipersensible es una falta de ética de los medios, el tema tal vez no es comunicar o no, sino cómo", aseguró otra fuente cercana a la investigación.  

Desmenuzando mentiras

El pasado 25 de noviembre desde la defensa de Sergio Alila informaron que se acordó un juicio abreviado y que el ex instagrammer fue condenado a 3 años de prisión domiciliaria, más el cumplimiento de una serie de pautas. Esto no fue así.

En realidad, en el marco de un ámbito de reserva se inició una negociación en una audiencia preliminar por la que se intentó llegar a un preacuerdo entre la fiscalía, la querella y la defensa. Esto surgió a raíz de que la víctima quería concluir con todo el proceso manifestando su cansancio ante la exposición mediática del caso y para ello cada parte expresaba su posición ante la jueza Natalia Kuray de la Cámara Primera en lo Criminal quien el 10 de diciembre podía homologar o no dicho preacuerdo.

Diario TAG  consultó al abogado penalista y especialista en Derechos Humanos, Paulo Pereyra, quien contó que una vez terminada la audiencia preliminar en la que comenzaba a encaminarse un posible acuerdo "el abogado defensor y el imputado se toman una foto como festejando ¿festejando qué? no sé. Divulgando absolutamente todo lo que había pasado que es confidencial y digo esto porque ellos se pusieron de acuerdo en este asunto".

Fue así que tanto la fiscalía como la querella pidieron que se deje sin efecto lo convenido el día anterior, a raíz de los datos filtrados y las fotografías que se hicieron públicas cuando aún el acuerdo, tan siquiera, estaba homologado.

Lo que se planteaba en el malintencionado mensaje que circuló en redes sociales es la "inexistencia del delito" ante la "confesión" de la "supuesta víctima". Sin embargo, hay que recordar que para que el preacuerdo en busca de un juicio abreviado prospere, Sergio Alila tuvo que reconocer uno de los 3 delitos que se le imputaban.

Por supuesto fue el que en términos jurídicos es menos gravoso. "Él reconoció el delito de abuso sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual, que es el artículo 120 del Código Penal", dijo el abogado German Dellamea a este medio. Dejando de lado las otras dos imputaciones de abuso sexual con acceso carnal, es decir delito típico de violación.

Con el juicio abreviado caído, los tres delitos por los que se investigó y elevó a juicio a Alila subsisten y deberá enfrentarlos en un juicio por jurados que se estima se lleve adelante antes de mitad del 2022.

"Gravedad institucional"

La filtración de algunos datos que revictimizan a la denunciante, como la difusión de algunos videos de la audiencia sin la autorización de la jueza, han expuesto para expertos en la materia "hechos de gravedad institucional" y han puesto sobre la mesa la discusión vinculada a la ética profesional.

"Lamentablemente tenemos un vacío legal acá en la provincia del Chaco, atento a que no hay un tribunal de disciplina ni una colegiación", dijo Pereyra quien cuestionó la actitud del abogado Miguel Barceló por la difusión de datos "violando el principio de buena fe y las reglas procesales. Además de eso termina echándole la culpa y la responsabilidad a la jueza y sobre todo al fiscal de cámara Sergio Cáceres Oliveras, cuando ellos mismos habían divulgado la información".

La otra causa contra Alila

En su haber, Sergio Osvaldo Alila, tiene otra causa que actualmente es cursada por el Juzgado Correccional N°3 de Resistencia en el que también está acusado por abuso sexual y además de privación ilegítima de la libertad. 

Sin embargo, la misma quedó frenada porque hay una discusión jurisprudencial en la que se evalúa si se va a juzgar en el juicio de la Cámara Primera o se lo va a juzgar a parte. Al tratarse de víctimas diferentes y hechos separados desde la querella consideran que deberían tratarse por separados.

Buscando justicia

"Acá tiene que haber la aplicación de la Ley y un sentido de justicia reparadora. Eso no solo lo tiene que entender no solo la ciudadanía, no solo la administración de justicia, sino fundamental aquellos que supuestamente ejercen la profesión. Tienen que tener el mismo decoro y ética que pretenden que tenga el Poder Judicial", finalizó Pereyra.

A días de terminar el 2021, la causa judicial avanza con la familia de Alila asegurando que él está detenido "sin pruebas" por "animosidad y arbitrariedad" de la Justicia, y una joven que esperaba concluir cuanto antes el proceso para evitar seguir siendo revictimizada.

(*) de nuestra redacción