24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/130464

Diputados aprobaron la transferencia del Parque de la Democracia a la Municipalidad de Resistencia

Este miércoles se realizó la sesión ordinaria con 24 diputados en sus bancas. Durante la misma se aprobó el presupuesto general de la provincia junto a 7 leyes más.

Se creó por ley el Instituto de ciencia, tecnología e innovación

El Poder Legislativo del Chaco aprobó la ley 3464 A Por medio de la cual se establece el marco legal e institucional para el desarrollo de una política provincial de ciencia, tecnología e innovación, dentro del cual se promoverá la aplicación del conocimiento científico-tecnológico para mejorar las condiciones de vida en términos socio-productivos, culturales, ambientales y educacionales.

La normativa que partió del Poder Ejecutivo apunta con esta línea con las políticas e instituciones nacionales de ciencia, tecnología e innovación, apuntando al desarrollo local y regional reduciendo la brecha del desarrollo tecnológico intra e inter provincial y motivando el interés por la ciencia, la investigación y la innovación en la ciudadanía chaqueña.

Sancionan Ley de fomento de desarrollo de Sistemas Productivos Agroecológicos

La norma 3465 R, autoría de los diputados Juan Manuel Pedrini y Héctor Vega (M/C), y sancionada por unanimidad en la Sesión de este Miércoles, tiene por objeto fomentar el desarrollo de Sistemas Productivos Agropecuarios y Agroforestales Agroecológicos en la provincia, "mediante la regulación, promoción e impulso de la producción primaria, acondicionamiento, industrialización, comercialización y consumo de alimentos y productos de origen agropecuario y agroforestal que sean saludables, ambientalmente sostenibles, económicamente viables y social y culturalmente apropiados, teniendo en cuenta el ordenamiento territorial de cada región".

La norma establece los principios elementales que deben respetarse en la Producción Agroecológica; las facultades del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, a través de la Subsecretaría de Agricultura, como autoridad de aplicación; y determina la inclusión al registro Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (SIPACH) las variables pertinentes con el objeto de disponer de datos actualizados sobre distribución espacial, rubros, potencial productivo y cantidad de unidades productivas; que proporcionen información para la adecuación de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de los Sistemas de Producción Agroecológica.

Además, la Ley crea el Sistema de Garantías Participativas (SGP) donde intervienen de manera conjunta autoridad de aplicación, los productores, las organizaciones no gubernamentales, las universidades, los consejos profesionales, instituciones agrotécnicas y los consumidores, verificando la calidad de los procesos productivos agroecológicos; y el Consejo de la Producción Agroecológica en el ámbito de la Subsecretaría de Agricultura, que actuará como un órgano de concertación provincial, asesoría y consulta en la materia, sobre las políticas, programas, acciones y normas para el fomento y promoción de dicha actividad.

Aprobaron la transferencia del Parque de la Democracia a la municipalidad de Resistencia

Para el desarrollo de un sistema de reservas de Áreas verdes, el Poder Legislativo aprobó la ley 3466 A impulsada por Andrea Charole, Élida Cuesta, María Elena Vargas y Juan Manuel Pedrini, autorizando con ella al Parlamento a transferir en carácter de donación a favor de la Municipalidad de Resistencia, el dominio del inmueble de su propiedad, ubicados dentro del ejido urbano de la Municipalidad de Resistencia.

La transferencia se efectuará con cargo de que la Municipalidad de Resistencia. El Poder Legislativo Provincial, por intermedio de la Escribanía General de Gobierno u organismo vinculado a tal fin adoptará las medidas pertinentes para la conclusión de los trámites necesarios y el otorgamiento de las respectivas escrituras traslativas de dominio.

La norma establece que la Municipalidad de Resistencia no podrá cambiar, modificar o alterar, en todo o en parte, el destino de uso que tiene el inmueble objeto de la presente ley, que son los de esparcimiento y recreación, para el desarrollo de actividades sociales, artísticas, culturales y deportivas. En el caso de incumplimiento, el dominio de los mismos volverá en forma plena y automática a la esfera del Poder Legislativo Provincial.

Además, la norma dispone que el Poder Ejecutivo conservará la ocupación de los espacios o fracciones de terreno donde funcionen dependencias o reparticiones gubernamentales ubicadas en el inmueble o que se encuentren en proyecto de ejecución.

Es ley el acceso a la vivienda y tierra para la población LGBTQ+

El parlamento Chaqueño aprobó la ley 3467 K, autoría de la diputada Teresa Cubells, estableciendo con ella y promoviendo políticas públicas habitacionales destinadas a la población LGBTQ+, garantizándoles el acceso a una vivienda digna y/u otros medios que posibiliten disminuir su déficit habitacional.

Con el fin de contribuir a que puedan realizar un ejercicio efectivo y pleno del Derecho a la Ciudad y propiciándose con ello un afianzamiento equitativo del principio de igualdad de oportunidades preceptuado por el artículo 8 de la Constitución Provincial 1957-1994.

La normativa establece un cupo habitacional de no menos del cinco por ciento (5%) del total de cada uno de los planes habitacionales a ejecutarse a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia del Chaco (IPDUV), para ser destinado a la población LGBTIQNB+ y a grupos familiares que pertenezcan al sector. Las condiciones y requisitos para acceder a una vivienda a construir o refaccionar serán previstas y establecidas según los criterios indicativos de las necesidades, y del acceso de cada grupo familiar o persona en situación de vulnerabilidad.

Aprobaron las inasistencias justificadas para estudiantes por día menstrual

El Poder Legislativo creó por medio de la ley 3468 E el Régimen Especial de Inasistencias Justificadas por día Menstrual.

La normativa partió de Gladis Cristaldo, Teresa Cubells, Lidia Élida Cuesta y Juan Carlos Ayala, y establece que son sujetos de la presente, las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes, que se encuentren entre la menarca y el climaterio y cursen como estudiantes en establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial.

Dispone como finalidad de la ley promover la igualdad de oportunidades y posibilidades en el ámbito de la educación; favorecer la permanencia y egreso, de mujeres y personas menstruantes, de los diferentes niveles del sistema educativo; reducir la deserción escolar de mujeres y personas menstruantes; promover una trayectoria educativa libre de discriminación y exclusión por razones de género; remover preconceptos y estigmas con relación a la menstruación en los ámbitos escolares, en función de fomentar la igualdad de trato entre niñas, niños y adolescente.

Aprobaron la ley de expropiación de inmuebles en la localidad de Samuhú

El Poder Legislativo aprobó la ley 3469 A por medio de la cual se declara de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación los inmuebles ubicados en la localidad de Samuhú, iniciativa que partió del diputado Juan José Bergia.

Los inmuebles afectados por la ley serán destinados a la construcción de centros recreativos, área de caminatas y paseo, paseo aeróbico, Parque Industrial, Campamento de ladrilleros y carboneros, unidades habitacionales, Consorcio Caminero N° 76, Consorcio Rural N 63, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Vivero Municipal, Plaza saludable B° Sur, cancha de atletismo y fútbol, Parque temático camping, área de deportes, Radio comunitario, Plaza Integradora B° Norte, Planta Potabilizadora de Agua y Comisaría

Las Siluetas de Margarita Belén fueron declaradas patrimonio inmaterial

El Poder Legislativo aprobó la ley 3470 E autoría de Teresa Cubells, declarando con ella Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia del Chaco a la expresión artística gráfica conocida como "Siluetas de Margarita Belén", inspirada en la construcción del monumento, ubicada a la vera de la ruta 11, que se realizará en 1997 bajo la primera gobernación de Ángel Rozas.

A su vez determina que el Poder Ejecutivo, a través del Instituto de Cultura, quien será el órgano de aplicación, garantizará la difusión, la libre reproducción y transmisión las generaciones futuras del Patrimonio Cultural que se instituye por la presente, como así también se ocupará de la conservación de las "Siluetas de Margarita Belén" que hayan sido pintadas en lugares públicos.

La diputada Teresa Cubells recordó "desde hace casi 40 años las siluetas de Margarita Belén son una manifestación artística callejera, política, que mantiene viva la memoria y el pedido de juicio y castigo a los responsables de la masacre de Margarita Belén, queremos otorgar a las siluetas el reconocimiento por haber logrado trascender grafitis y pintadas callejeras, nos referimos a ellas como expresión artística gráfica, las siluetas son un ícono que reclama justicia".