Cuáles son las carreras que más eligen los estudiantes a la hora de decidir su formación académica
En el medio de la vuelta a la presencialidad, los estudiantes ya empiezan a decidir qué carrera comenzarán en el próximo año 2022. Los procesos de preinscripción de todas las universidades ya comenzaron y se extenderán hasta fines de diciembre.
Según datos oficiales de la UNNE más de 13 mil jóvenes comenzaron a estudiar en 2020 previo al inicio de la pandemia. Las facultades más elegidas fueron las tradicionales como Derecho y Medicina. Sin embargo, se advierte también el crecimiento de la matrícula en carreras que ofrecen las Facultades de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Ciencias Criminalística y Criminología; Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y Humanidades.
Siguiendo con la estadística previo a las restricciones por COVID-19 ingresaron a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, unos 2.871 estudiantes; unos 2.078 en Medicina; 1.568 en Ciencias Económicas; 1.472 en Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; 1.354 en Humanidades; 867 en Arquitectura y Urbanismo; 724 en Artes, Diseño y Cs. de la Cultura; 501 en Ingeniería; 526 en Cs. Criminalísticas y Criminología; 473 en Ciencias Veterinarias; 409 en Ciencias Agrarias y 245 en Odontología.
En términos porcentuales, la Facultad de Derecho ocupó la mayor parte del total de inscriptos en la UNNE, con un 21, 94 por ciento; le sigue Medicina con 15,88; Económicas con 11,98%; Exactas con 11,25%; Humanidades con 10,35%; Arquitectura con 6,62%; Artes con 5,53%; Criminalísticas con 4,02%; Ingeniería con 3,83%; Veterinarias con 3,61%; Agrarias con 3,13% y Odontología con 1,87 por ciento.
Y respecto de 2019, las Unidades Académicas que mayor aumento registraron fueron: Exactas con un 29, 46 por ciento; Criminalística con un 25,24%; Artes con 17,15%; Agrarias con 15,54% y Humanidades con 10,26 por ciento.
Derecho en tanto, tuvo un aumento del 0,67 por ciento respecto del año pasado; Medicina del 7,56; Ingeniería del 3,94%; y Arquitectura del 0,2 por ciento. Ciencias Económicas, Veterinarias y Odontología registraron una disminución respecto del anterior ciclo lectivo.
En cuanto a la rama de estudio, las Ciencias Sociales tiene el mayor registro con un 37,94 por ciento del total. Le siguen las Ciencias Básicas y Aplicadas con un 24,82%, las Ciencias de la Salud con 21,36 y las Ciencias Humanas con 15,88 por ciento.
Las carreras sociales son más elegidas por las mujeres, así como las de las Ciencias Humanas y de la Salud. Los varones en cambio, son mayoría en las carreras de las Ciencias Básicas y Aplicadas.
Fuente: UNNE