24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/130188

Salud sobre la variante Delta en Chaco: "Va a comenzar a circular, es un hecho"

Esta tarde desde el Ministerio de Salud realizaron una conferencia de prensa para brindar detalles sobre los casos confirmados de la variante Delta de coronavirus.  Al respecto, la directora de Epidemiología de la provincia, María Elisa Flores, remarcó "la importancia de tener el esquema de vacunación". 

"Esto va a comenzar a circular, es un hecho. Nosotros ya tenemos ahora detectados los primeros 4 casos de variante delta pero puede que haya más casos en la provincia, sabemos que otras tienen casos de circulación de la variante y sabemos que tenemos muchos viajeros que van y vienen de estas provincias hacia el Chaco. Era inminente que podamos tener alguno de estos casos", agregó la funcionaria. 

Esta mañana el Ministerio de Salud Pública informó que se trata de 4 pacientes que transitaron la enfermedad de forma leve y ya cuentan con el alta médica. La cartera sanitaria destaca la importancia de continuar completando los esquemas de vacunación y continuar con las medidas sanitarias, "En virtud del trabajo y el seguimiento epidemiológico que hace el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Laboratorios y de la Dirección de Epidemiología teniendo en cuenta el trabajo de secuenciación oportunas e inmediatas de las muestras se logró detectar la presencia de 4 casos de cepa delta, una cepa que circula en varias provincias de  nuestro país", expresaron autoridades sanitarias. 

El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco informa que luego del análisis de secuenciación de muestras de COVID-19, en el territorio provincial se detectaron los primeros 4 casos de cepa Delta de coronavirus: se trata de 3 mujeres de 44, 38 y 58 años de edad y un hombre de 18 años, quienes transitaron la enfermedad de forma leve y ya cuentan con el alta médica. Desde la cartera provincial remarcan la importancia de continuar con los trabajos de testeos, secuenciación genómica y seguimiento epidemiológico de casos, así como también la necesidad de seguir completando los esquemas de vacunación para evitar complicaciones y riesgos generados por el COVID-19.