32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/130098

Capitanich, militantes y dirigentes del Frente de Todos festejarán hoy los resultados del domingo

Este miércoles a las 20 horas el gobernador de la provincia Jorge Capitanich dirigirá un mensaje frente a una multitud convocada en el marco del Día de la Militancia, jornada que servirá para mostrar unidad dentro del justicialismo provincial y para celebrar la remontada electoral de este domingo, en la que el Frente de Todos ganó por una ajustada diferencia.

Lo propio hará el gobierno nacional, en un acto masivo en la Plaza de Mayo con Alberto Fernández a la cabeza para "festejar" también los resultados de las elecciones del domingo. El mensaje será doble: "unidad" y "relanzamiento de gestión".

En la provincia el acto será en el club Don Bosco y contará con Capitanich como principal orador. Distintos dirigentes, intendentes y funcionarios compartieron una imagen en redes sociales invintando a "Todos al Don Bosco".

En el ámbito nacional "Todos unidos triunfaremos", es la consigna del acto de este miércoles. El Ejecutivo, que sigue negando la derrota en las elecciones del domingo, intentará utilizar la fecha como un "relanzamiento de gestión".

"Comienza una nueva etapa, se terminó la pandemia, nos estamos recuperando de lo que dejó el macrismo. Ese es el mensaje. El Gobierno que queremos arranca ahora", señalan en la Casa Rosada. "También se trata de recuperar la ‘mística’ peronista, no somos derrotados", agregan.

Por qué el peronismo celebra el Día de la Militancia

El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón retornaba a la Argentina tras 17 años de exilio, después del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado de la Presidencia.

En la que es considerada una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina, una marea humana se movilizó para recibir a su líder. Bajo la lluvia, se lanzó a las calles para intentar llegar a Ezeiza. Treinta y cinco mil soldados del ejército, apoyados por la policía, cercaron el aeropuerto e impidieron la llegada de los militantes.

El sindicalismo había dispuesto un paro general, convirtiendo a la CGT en el lugar central del Operativo Regreso. En ese sentido, una imagen marca el recuerdo de su retorno a suelo argentino: José Ignacio Rucci, paraguas en mano, cubriendo de la lluvia a Perón. Un año más tarde, Rucci fue asesinado a balazos por Montoneros, en otra interna peronista.