¿Cómo quedará la Legislatura si el domingo se repiten los resultados de las PASO?
Por: Gabriel Bobis (*)
Los resultados de las elecciones PASO representaron un inesperado golpe para el oficialismo que pese a los pronósticos previos terminó perdiendo por una abultada diferencia de 7 puntos frente a Chaco Cambia.
La oposición para esta elección se muestra confiada de que el electorado reafirme su decisión y hasta de que se proyecte un "cambio cultural" que haga que la diferencia se ensanche. Mientras tanto Capitanich aseguró que el resultado de las primarias es "un techo" para la lista que encabezan Zdero y Polini.
Lo cierto es que de cara a lo que viene, las elecciones primarias dejaron un panorama complejo en la Legislatura para el Frente de Todos que, de trasladarse los mismos resultados, podría perder el quórum propio. Eso obligará al oficialismo a negociar con los legisladores que hasta el momento acompañaron más sus iniciativas que Chaco Somos Todos (ahora Chaco Cambia): Luis Obeid (PRO) y los dos legisladores del Frente Integrador, Salvador Parra Moreno y Clara Pérez Otazú.
Cabe destacar que de los 16 diputados que concluyen sus mandatos, 9 son del oficialismo, 6 de la coalición Chaco Cambia que encabeza el radicalismo y 1 del Partido Obrero. De repetirse el resultado de las PASO, el oficialismo perderá dos legisladores que serán sumados a la oposición, mientras que el Frente Integrador sumará una nueva banca.
Con un bloque sin fisuras y un aliado, el oficialismo logrará las voluntades suficientes para poder sesionar y aprobar leyes al menos que la iniciativa en discusión exija otro tipo de mayoría: entre ellas la Reforma Constitucional.
Reforma constitucional
Desde que Jorge Capitanich era intendente de Resistencia y durante toda su campaña electoral en 2019, planteó la Reforma Constitucional como eje de su gestión. Dicho proyecto de Ley requiere el voto afirmativo del ¾ del cuerpo, número al que no llega el Frente de Todos ni aún con el apoyo del Frente Integrador. Cabe destacar que, ante la consulta de este medio, el candidato Darío Bacileff se expresó a favor de una reforma, aunque aún no indicó si esa es una postura orgánica de su espacio.
El proyecto de reforma de la Constitución propone la limitación a la reelección de las autoridades políticas provinciales, municipales, de asociaciones civiles y sindicales.
La propuesta incluye reducir los miembros de la Cámara de Diputados de los actuales 32 a 25 integrantes; la descentralización y fortalecimiento de capacidades institucionales de los municipios; la limitación del mandato de jueces del Superior Tribunal de Justicia y elección popular de jueces de Paz, entre otros puntos.
También promueve darle otras atribuciones al vicegobernador. En este caso, propuso que el vicegobernador sea también el presidente de la Cámara de Diputados.
"Una reforma constitucional austera, concreta, con amplio consenso político, económico y social e inspirada en los mejores ideales para lograr calidad democrática e institucional será el mejor legado para las futuras generaciones de chaqueños", manifestó como una aspiración el gobernador de la provincia durante el inicio del 52° Período de Sesiones Ordinarias.
Más allá de las aspiraciones respecto a las iniciativas que se pondrán en discusión en los próximos dos años, los principales candidatos centralizan -ahora- su atención en las elecciones de este domingo. Capitanich encabeza los actos de campaña y diferencia su gestión de "otro modelo", haciendo énfasis en una oposición que anímicamente se encuentra mejor con el antecedente previo de las PASO y que ve en estas elecciones legislativas la "bisagra" que les permita volver a gobernar la provincia desde 2023.
"Estoy dispuesto a mover la primera ficha: No reelección", fue el mensaje que difundió Capitanich en 2020 al pedir "una oportunidad" para debatir la Reforma Constitucional, algo que con números insuficientes representará un desafío en la construcción de consensos en los próximos meses.
(*) de nuestra redacción