35 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/129630

Fabricarán la cerveza Guinness en la Argentina

Por primera vez, la emblemática cerveza Guinness se fabricará en la Argentina. La marca irlandesa llegó a un acuerdo para volver al mercado local a partir de un acuerdo con un productor local que se encargará de la elaboración, comercialización e importación de la popular cerveza negra.

La fabricación estará a cargo de la firma Rabieta que busca posicionarse como el principal jugador en el mercado de la cerveza artesanal y terciar en un mercado que hoy está dominado por dos grandes multinacionales: el grupo AB InBev (dueño de Quilmes, Brahma, Stella Artois y Budweiser) y CCU (Heineken, Schneider).

"Pasamos un proceso de auditoría de tres años y ahora estamos presentando una primera variante Extra Stout, que será la primera cerveza de Guinness que se elabora en Sudamérica", explicó Miguel de Achával, socio fundador de Rabieta.

De Achával precisó que el acuerdo también contempla la importación de la cerveza Draught -que solo se elabora en Irlanda- y la producción local de otras variantes, apuntando al segmento premium, que a nivel local representa el 7,3 del mercado, con un precio de venta al público de $200 la lata de medio litro.

"Hoy estamos compitiendo contra dos gigantes, que todo el tiempo te hacen saber el tamaño que tienen. Pero igual creemos que hay terreno para crecer, porque el consumidor es el que marca el ritmo. El paladar de los argentinos se está sofisticando, en un proceso parecido a lo que pasó con el vino", señaló De Achával.

Guinness es una de las marcas de cerveza más prestigiosas del mundo. La firma hoy pertenece a la multinacional Diageo, que también controla otras marcas de bebidas alcohólicas como Johnnie Walker, J&B, Smirnoff y Baileys. A nivel local, Guinness se comercializaba hasta hace tres años de la mano del grupo CCU.

Por su parte, Rabieta nació en 2017, de la mano de nueve socios. Los primeros pasos los dieron en la emblemática confitería La París, en el Hipódromo de Palermo, cuya operación está en manos de la familia De Achával. La mayoría del resto de los socios también tenía experiencia en el mundo corporativo, pero sobre todo habían hecho carrera en el sector cervecero, en Quilmes y CCU.

Inicialmente iniciaron la producción en el mismo brewhouse de Palermo y un año después comenzaron la construcción de la cervecería en Pilar, con capacidad para producir más de 200.000 litros por mes y la posibilidad de enlatar 33.000 latas por día.

Hoy en la planta fabrican 11 estilos diferentes de cerveza con sus marcas Rabieta y Pampa. Además, en su planta de Pilar también fabrican para terceros las marcas Chachingo –del enólogo de Catena Zapata, Alejandro Vigil– y Siete Cholas –nacida en Salta capital.

Fuente: La Nación