26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/129591

Salud Mental, el problema que dejó la pandemia: consejos de Facundo Manes para el 2022

En su visita a Chaco y sobre todo a la redacción de Diario TAG para hablar de política, el candidato a diputado de Juntos por el Cambio, Facundo Manes se hizo un apartado y mostró el lado B dejando algunos consejos sobre la salud mental, un problema que dejó la pandemia y que afectó a muchas personas.

En diálogo con el neurocientífico, explicó en primer lugar qué es la Salud Mental y añadió: "Según la OMS de define como como el bienestar completo físico, mental y social". En este sentido, Manes entendió que durante la pandemia la salud mental debió ser tan importante como el testeo de la vacunación y que no se puede disociar la salud física de la salud mental.

"Todos tenemos una sesión de pérdidas, algunos han perdido familiares, amigos, no han podido ir al entierro, al funeral, algunos han perdido el trabajo, los sueños o hasta la experiencia, eso haciendo mención a los jóvenes que han perdido el último año de la universidad, todos perdimos y por eso hay mucha angustia", explicó.

Sin embargo, comentó que hay mucho estrés, mucho insomnio para dormir, tristeza y ansiedad. A esto último, agregó que hay cinco grupos que se vieron afectados. "Los jóvenes, porque el cerebro termina de desarrollarse después de los 20 años y la pandemia los agarró madurando sus emociones, las mujeres porque aumentó el trabajo y sobre todo en lo doméstico, el personal de salud, los más pobres y los más grandes.

En esta línea, y continuando con la explicación Facundo Manes se lamentó porque el impacto mental de la pandemia va a durar más que la pandemia, es decir: "si la pandemia del año que viene NO se controla, el impacto mental va a durar más y un país, no solo tiene que trabajar en salud mental para lo humano o para estar bien, sino tiene que trabajar para la reproductividad". A su vez comentó que si: "Un país depresivo, un país estresado no va a poder producir, no va a poder reactivarse, ni siquiera inspirarse, por eso digo siempre que los desafíos de los líderes en Argentina es mucho más que administrar, es inspirar a un país".

De este modo, se refirió a los consejos que deben realizar las personas para mejorar su estado de salud mental y ponderó: "el ejercicio es fundamental para mejorar nuestro ansiolítico, nuestro ánimo, y debe estar acompañado de una dieta que sea lo más equilibrada posible. Por su parte, habló de la importancia de la vida social y dijo "el virus agarró lo mejor de nuestra especie que es el contacto humano, pero a pesar de eso hay que volver a retomar los vínculos, son muy importante".

"Tener o pertenecer a un sueño colectivo es bueno porque nos da plenitud y la otra cosa que sugiero es meditación, en esto hay un tipo de ejercicio que se llama "mindfulness" que es Atención Plena, un cerebro atento al presente es productivo y feliz, además es muy importante el sueño, dormir 7 o 8 horas por día", detalló.

Por último, Manes dejó en claro que las personas necesitan aprender cosas nuevas. "El cerebro lo necesita inclusive hasta el último día, pero en síntesis si tuviera que nombrar tres cosas serían:Manejo del estrés, nosotros no podemos cambiar la realidad, pero podemos cambiar como reaccionamos a esa realidad, segundo cambiar la manera en qué pensamos para cambiar la manera en qué sentimos y tercero recuperar los vínculos humanos son el factor de felicidad más importante que tenemos", finalizó.