23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/129318

Para Capitanich el Gobierno perdió votos por los piquetes: "No se resuelve con represión solamente"

Hace poco más de dos meses el gobierno provincial realizó una reunión intersectorial donde se trató el tema de las protestas sociales y los cortes de tránsitotanto en la capital como en las distintas localidades de la provincia. Dicho encuentro se dio en el marco de un incremento en los reclamos, la queja de comerciantes y los cuestionamientos de la oposición. El tema además protagonizó el debate electoral y para el Gobierno fue uno de los motivos por el que perdieron votos.

Así lo dijo el gobernador Jorge Capitanich durante la entrevista exclusiva  que mantuvo con Diario TAG . "Es un tema que está en agenda, fundamentalmente en la ciudad de Resistencia. Mucha gente que coincide con nosotros vota en contra precisamente por ese conflicto", comenzó diciendo el mandatario y agregó: "es un tema que nos excede".

Indicó que "no se trata solamente de medidas de carácter represivo" y que se "necesita de una construcción de una cultura que implique el respeto irrestricto a la democracia pluralista y a la libre manifestación de las ideas. O sea, impedir la protesta social es una materia absolutamente imposible".

Sobre la búsqueda de un protocolo de entendimiento, mencionó que hay organizaciones sociales "manifiestamente opositoras, radicalizadas de izquierda, que la verdad que no van a acordar nunca un método ni una estrategia de entendimiento con nadie, porque tienen posiciones irreductibles". Entre ellas nombró al MTR CUBA o Partido Obrero, "ahí tenemos o un sistema de penalización severa desde el punto de vista penal o un problema de tolerancia por organización", dijo.

También expresó que no todas las manifestaciones tienen que ver con el gobierno provincial, ya que a veces se trata de marchas por un femicidio o por reclamos nacionales. "La gente se enoja con nosotros pero no son temas que incumben al gobierno, sino que tienen que ver con una agenda nacional o internacional, o meramente ideológica, o por posiciones irreductibles que en definitiva nos excede".

Al analizar la cantidad de protestas dijo que "Chaco es una provincia que tiene sus propios clivajes en tema de protesta. Todos los gobiernos han tenido protesta social, todos. El chaqueño se expresa y se expresa de una manera muchas veces dura con quienes gobiernan y eso forma parte de una democracia pluralista".

Propuestas rechazadas

Hasta el momento, la mesa intersectorial que busca hacerse eco de esta problemática no logró consensos respecto a cómo visibilizar la protesta social sin afectar el libre tránsito. Capitanich aseguró que hubo varias propuestas, pero las mismas fueron rechazadas.

¿Cuáles? Establecer una pauta publicitaria en los medios para que los reclamos tengan visibilidad, fijar un horario determinado o días que no sean sucesivos, que no se corten rutas, que si la protesta se da sean en lugares específicos.

Demandas, reclamos y proyección de soluciones

"Estamos trabajando en un plan de Economía popular de 50 mil empleos de dos años a través de economía circular, tema residuos sólidos urbanos, tema de provisión de capacitación, maquinaria y herramientas. La economía popular tiende a garantizar sustentabilidad del ambiente, eso implicará cerca de 300 a 400 organizaciones de la provincia que permitirá tener una generación de ingreso genuino", mencionó el gobernador como parte de la solución estructural a demandas sociales.  En ese sentido, trabajan con la red de ladrillos, con la economía textil y con la economía de alimentos.

"Creemos en el método de concertación, creemos en esta necesidad de articular. Ahora también no creemos que esto se resuelva ni con la policía solamente ni con la represión. Es necesario garantizar el derecho a la circulación, creemos absolutamente imprescindible con el involucramiento de todos los actores que tienen que ser justicia federal, provincial, policía. Nosotros convocamos a la oposición política para que aporten ideas y nunca vinieron", indicó al resaltar que es un "tema extremadamente complejo" que quieren resolver.

"Obviamente para mí sería fantástico no tener este inconveniente, pero lo tenemos. Tenemos que valorar esta crítica de la ciudadanía que quiere que lo resolvamos, hasta ahora no hemos sido eficaces para resolver este problema de la manera más razonable, pero también muchas veces para resolver un problema de esta magnitud se requiere tiempo y consenso", cerró.