28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/129303

Capitanich con Diario TAG: "Fui en 38 años de democracia el de mayor recuperación salarial"

Por: Gabriel Bobis (*)

Esta mañana Diario TAG  entrevistó en exclusiva al gobernador de la provincia Jorge Capitanich para abordar temas vinculados al escenario electoral, las demandas de la ciudadanía y la situación de empleados públicos tanto en lo que respecta a sus salarios como en su formalización laboral.

La entrevista, transmitida en vivo y en directo en simultaneo en Facebook tanto en Diario TAG como en Diario Chaco , repasó desde las secuelas de los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias hasta la aspiración de una reforma constitucional, impulsada en la campaña electoral que lo llevó a su tercer mandato como gobernador.

El resultado electoral representó un proceso de restructuración y modificación de estrategias dentro del Frente de Todos, al respecto Capitanich señaló que eso sirvió para entender el humor social y las pretensiones del electorado. También para diagnosticar tres elementos que considera clave a la hora del análisis.

"Concepto de cercanía/lejanía", es uno de los ejes que considera claves para explicar el resultado de las PASO y tiene que ver con que -para el gobernador- la gente percibía una gestión lejana a sus demandas. "Impacto en la actividad económica", es el segundo eje resaltado por Capitanich que explicó: "el deterioro de la actividad económica, del salario real, el agravamiento de la situación a partir del año 2020 generó bronca, desazón y desesperanza". Finalmente, el tercer puno tiene que ver con el "conflicto social" que "generaron un caldo de cultivo para percibir otras variantes desde el punto de vista electoral".

Demandas del electorado

Empleo y nivel de ingreso de la familia, son las demandas que el Ejecutivo provincial reconoce como las más expresadas, sin embargo Capitanich también reconoció que "es objetivamente cierto que la disponibilidad de herramientas por parte del estado provincial son limitadas frente a la envergadura del problema".

El mandatario reconoció a la pobreza como un "problema complejo y estructural" que a su criterio debe ser analizado desde dos perspectivas: pobreza estructural y pobreza por ingreso, es decir necesidades básicas insatisfechas y pérdida de poder adquisitivo a raíz de la inflación respectivamente.

Las herramientas aplicadas por la gestión actual para contener indicadores de pobreza e indigencia "mejoran la percepción" pero "no resuelven los problemas estructurales", indicó y agregó que la misma se soluciona con "estrategias de desarrollo de la economía que permita tener estabilidad monetaria y mejoramiento progresivo del nivel de ingreso".

Empleo público y salarios

Consultado sobre cómo planean recuperar la confianza de los electores que advierten que "la plata no alcanza", Capitanich respondió: "Es muy fácil, ellos deben comparar respecto a las gestiones opositoras". 

"La recuperación del salario real es muy por sobre la inflación, antes tuvieron deterioro. Se está dando de manera progresiva para los docentes, obviamente siempre hay una limitación, pero el esfuerzo que hicimos ha sido muy bien valorado en esta etapa", dijo y agregó: "Todo lo que debe ser ponderado y evaluado por la ciudadanía debe ser correctamente evaluado por nuestra gestión de gobierno que es una gestión, en ese sentido, sin fisuras".

El conflicto docente que inició en febrero, y que concluyó con un acuerdo con 15 de los 18 gremios, fue resuelto para el gobernador con "una negociación que ha permitido recuperar el salario real". En ese sentido advirtió que los que manifiestan oposición "son opositores, es decir que de ninguna manera van a acordar absolutamente a nada ni ahora, ni en el futuro".

"Todo el conflicto se circunscribe con una agresión absolutamente desmesurada, pero es un grupo minúsculo, radicalizado y opositor", sintetizó.

¿Reconoce algo genuino en esta disconformidad salarial?, consultó Diario TAG  y Capitanich contestó: "Nadie puede estar conforme con el salario en la República Argentina, lo que si transmito es lo siguiente: este año con los mecanismos de remuneración van a superar cerca del 75%. ¿Es superior a la tasa de inflación? Sí, ¿Se cumple la cláusula gatillo? Sí, ¿Estamos mejorando el ingreso disponible de los trabajadores docentes’ Sí? Eso es un dato objetivo y notorio".

"Uno puede aspirar a más y es lógico. Yo no estoy conforme con mi salario les puedo asegurar, pero hago el esfuerzo para tratar de resolver el problema", indicó y advirtió que el deterioro "se produjo en el periodo de Macri y se agravó con la pandemia". 

Finalmente, Capitanich invitó a los docentes a no tener dudas con él. "Fui en términos promedio en 38 años de democracia el de mayor recuperación y el mejor salario real promedio. Con los opositores no pueden dudar porque siempre los trataron mal, con nosotros tampoco pueden dudar porque siempre los tratamos bien", dijo.

Pases a planta

La entrevista mano a mano realizada al gobernador contó con "la pregunta del lector", recogida de las redes sociales de Diario TAG, ella tiene que ver con la precarización laboral y el pedido de pases a planta.

"Todo trabajador público tiene que hacer concurso de antecedente y oposición", dicho proceso se llevará adelante, dijo, "en la medida que se produzcan las vacantes correspondientes al perfil ocupacional".

Irregularidades

"Si usted necesita médicos e incorpora personal administrativo su problema va a ser mucho personal administrativo y pocos médicos", planteó el mandatario ante la incorporación irregular de empleados "por fuera de la pauta presupuestaria y por fuera de la autorización de la máxima autoridad".

 

También se refirió a "los ñoquis", término que se utiliza para hablar de empleados que perciben un salario pero no asisten a trabajar. "Toda autoridad jurisdiccional debe garantizar que efectivamente sus trabajadores trabajen. No es una responsabilidad ni incumbencia mía poder controlar absolutamente todo, para eso está cada autoridad jurisdiccional. Toda persona que perciba un salario debe trabajar", manifestó.

Reforma constitucional

En junio de 2020, Capitanich lanzó una carta abierta en la que preguntaba "¿Y si nos damos una oportunidad?", en ella reflexionó e interpeló a la oposición provincial para avanzar en la reforma de la constitución que para su aprobación requiere 26 votos afirmativos.

"Hemos intentado por todos los medios generar un consenso con la oposición pero la oposición la verdad que siempre habla de políticas de estado, de consenso pero nunca quiere ningún consenso. Entonces tienen un discurso perfecto pero una acción imperfecta", expresó y agregó: "Lo que proponemos en materia de reforma constitucional es algo que nos brinda una calidad de mejora de calidad democrática institucional. La reforma constitucional es una cuestión parte de un gran acuerdo político, sinceramente no observo voluntad de la oposición. Y sin voluntad de la oposición no va a funcionar lamentablemente por la provincia".

"Buenas noticias"

En el cierre de la entrevista, Capitanich habló de un escenario "extremadamente complejo" pero con "buena noticias" cercanas, haciendo énfasis en la generación de empleo directo e indirecto, una de las demandas más importantes de la provincia.

"A veces no se toma la magnitud de lo que significa la construcción de ruta, de pavimento urbano, de agua potable, de cloaca, de energía eléctrica, son cuestiones que modifican el paradigma de construcción del futuro. Por supuesto que muchas veces se circunscriben las cuestiones a corto plazo, pero hay que pensar en el largo plazo", pidió.

A poco más de 10 días de las elecciones, Capitanich asegura que desde el Frente de Todos se ha hecho "el máximo esfuerzo" y se aumentó la actividad militante. "No cabe la menor duda de que nosotros hemos tenido una pérdida de votos propios, estamos en el piso y ellos están en el techo. Esto significa que nosotros no tuvimos la concurrencia de los votos que generalmente son adherentes a nuestro frente", cerró.

(*) de nuestra redacción