Se suspendió la indagatoria a Macri por el presunto espionaje
Mauricio Macri enfrentaba hoy su primera indagatoria tras su paso por la presidencia entre 2015 y 2019, en el marco del expediente judicial que lo investiga por el supuesto espionaje a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan. Pero finalmente se suspendió la indagatoria porque la AFI no estaba en condiciones de relevarlo de guardar secreto. Es decir, el ex presidente no puede declarar hasta que Alberto Fernández lo releve y aún no hay fecha para una nueva citación.
Macri entró al edificio de los tribunales de Dolores a las 11:50, diez minutos antes de la hora fijada para la indagatoria, pero una falla técnica demora el inicio de la audiencia. El juez Martín Bava había dispuesto que la declaración del expresidente se grabara, pero cuando la indagatoria debía comenzar, el sistema para registrarla no funcionaba, informaron fuentes de la defensa del expresidente. "El juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia para que el expresidente pueda declarar", anunció el abogado de Macri, Pablo Lanusse.
La citación judicial fue en Dolores, donde un grupo de militantes y dirigentes de Juntos por el Cambio prepararon una movilización para respaldarlo.
La convocatoria a la movilización, similar a la que acompañó a la actual vicepresidenta Cristina Kirchner cuando declaró en los tribunales de Comodoro Py, hace cinco años, por la causa denominada "dólar futuro", se extendió vía redes sociales. En el transcurso de la mañana fueron llegando a la plaza Castelli, de Dolores, el diputado Fernando Iglesias, el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto, el ex titular de los Medios Públicos, Hernán Lombardi, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el diputado Waldo Wolf y Darío Nieto (secretario privado del ex presidente).
Garavano: "La indagatoria todavía no empezó. Es una vergüenza"
Germán Garavano, exministro de Justicia y uno de los asesores legales en esta causa de Mauricio Macri, dijo que lo que está pasando en Dolores "es una vergüenza". En contacto permanente con Pablo Lanusse, que está dentro del juzgado con Macri, Garavano relató que la indagatoria todavía no empezó por cuestiones que son responsabilidad del juzgado.
"Es una vergüenza que haya problemas técnicos en una declaración de estar características", afirmó. Según Garavano, el juez estuvo apurado y dispuso la citación "violando el debido proceso y las normas legales", pero "no garantizó al menos que el acto se pueda realizar con normalidad".
Fuente: Infobae