24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/128930

Con duras acusaciones, la familia de Marilú pidió jury para fiscales y jueces ante sus 24 denuncias

A poco más de una semana del brutal femicidio de Marilú Robledo, su hermano, Juan Carlos Robledo presentó ante el Consejo de la Magistratura una acusación contra las y los fiscales María Laura Vancorbeil, Héctor Elio Valdivia, Francisco Daniel Obaldía Eyseric y la jueza  Silvana Morando además del Juez a cargo del Juzgado de Ejecución Penal a raíz de las múltiples denuncias por violencia de género realizadas por la víctima y que no provocaron que el femicida Héctor Gutiérrez esté detenido.

 "¿Qué hicieron ante lo que explicara el Dr. Valdivia, tanto la Jueza Silvana Morando y el Juez de Ejecución de la Pena interviniente? ¿Cuál fue el destino que tuvieron las denuncias archivadas por la Dra. Vancorbeil y por qué, consideró no delictivas las acciones descriptas en las denuncias de Marilú? ¿En qué fecha y juzgados fueron derivadas dichas denuncias? ¿Qué sucedió en la denuncia que se encontraba en el Equipo Fiscal N°14?", plantea el escrito presentado este martes al que accedió Diario TAG  y en el que toman las declaraciones de Valdivia sobre las más de 20 denuncias realizadas por Marilú.

Cabe destacar que Valdivia especificó que "13 de esas causas se encuentran archivadas", mientras que 7 causas "corresponden a denuncias realizadas por Robledo, pero hacía terceras personas distintas al señor Gutiérrez". Por otro lado, con respecto a los otros 4 expedientes restantes afirmó: "La señora Robledo denunció al señor Gutiérrez, pero 3 de esas causas por no constituir delito fueron archivadas y se dispuso su derivación al juzgado del foro del menor de edad y la familia". Además, con respecto a la restante dijo: "fue archivada porque no constituía delito".

Magdalena Corvalán, como integrante del "Colectivo Ni Una Menos" también acompañó la denuncia que relata que "Marilú Elizabeth Robledo, sufrió violencias de género y producto de ello, denunció en reiteradas oportunidades ante Comisarías de la Ciudad de Resistencia y la Unidad de Atención a la Víctima y al Ciudadano. Estas denuncias recayeron en distintas oficinas dependientes principalmente del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial y con posterioridad, también en el Juzgado Correccional N°1 y Juzgado de Ejecución interviniente. Varias de ellas, fueron archivadas por la Fiscal de la MUTIT, la Dra. Vancorbeil, las cuales hacen a un total de 13 expedientes. Las mismas, fueron remitidas al área de repositorio".

En respuestas a las declaraciones públicas del fiscal Valdivia, en la presentación la familia Robledo expresó en su presentación: "Como director de la investigación y desde un enfoque respetuoso de las víctimas de violencia de género, debió haber oficiado a equipos interdisciplinarios sociales, victimológicos, tanto del Ministerio de Desarrollo Social o de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros. Y no solo, apoyarse en la prevención policial para buscar a una víctima en estado de extrema vulnerabilidad.

En respuestas a las declaraciones públicas del fiscal Valdivia, en la presentación la familia Robledo respondió: "Como director de la investigación y desde un enfoque respetuoso de las víctimas de violencia de género, debió haber oficiado a equipos interdisciplinarios sociales, victimológicos, tanto del Ministerio de Desarrollo Social o de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros. Y no solo, apoyarse en la prevención policial para buscar a una víctima en estado de extrema vulnerabilidad.

Esto se debe a los intentos, aún se desconocen cuántos, de la Policía por procurar la detención de Gutiérrez. Los fallidos operativos dejaron "inserto un pedido de captura en la Orden del día policial, sin más intervención, el cual también quedó sin concluir y con resultados negativos para con la víctima denunciante", detalla la presentación para enjuiciar a los funcionarios judiciales.