23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/128612

El femicidio de Marilú, presente en el debate: listón negro, acusación y críticas al Presupuesto

El brutal femicidio de Marilú Robledo  cometido por Héctor Gutiérrez el pasado viernes, fue mencionado por Samanta Salas del Partido Obrero y por Leandro Zdero de Chaco Cambia a raíz de las más de 20 denuncias que realizó la víctima y que no frenaron al femicida.

"Las mujeres estamos de duelo. 6 femicidios hubo en lo que va del año. Durante el 2020 hubo 12 femicidios y no olvidemos el travesticidio de Fabiola, todo esto es entera responsabilidad del Estado. Todas ellas denunciaron a sus violentos, fueron una y otra vez a las comisarías, las acompañaron las vecinas, sus familiares, también aquellas mujeres que atienden merenderos", planteó la candidata del Partido Obrero.

Zdero se sumó a la situación respecto a esta problemática y cuestionó el destino de los fondos contemplados en el Presupuesto para este flagelo. "Tenemos una deuda con la vida, la provincia del Chaco está en el tercer puesto lamentablemente de femicidios en el país. 11 chicas han muerto en este año, algunas de ellas fueron más de 20 veces y no han sido escuchadas. Si esto no nos compromete ¿Qué tipo de sociedad tenemos?  ¿En qué ha destinado el Gobierno provincial los $6.600 por mujer para políticas de género?", manifestó.

Durante su intervención en el tema Desarrollo Urbano, estipulado previamente en el debate, Rodrigo Ocampo del Frente de Todos respondió: "Zdero planteaba que nosotros invertimos $6.600 por mujer de Presupuesto, ellos invertían $11. Nosotros impulsamos la Ley Micaela, somos un Gobierno que tiene como vicegobernadora a Analía Rach Quiroga que trabaja incansablemente junto a todos los colectivos feministas para terminar con los femicidios que tanto nos duelen".

Más allá de esos cuestionamientos, la única que volvió a referirse sobre la problemática fue Salas. En ese sentido, aseguró: "De los femicidos, travesticidios y de la violencia de género, el Estado es enteramente responsable. Se han creado Ministerios de Género, Secretarías de Género que no han servido más que para seguir la precarización laboral. El 70% de la población más pobre del Chaco la componen mujeres. ¿Qué hizo el Gobierno de Capitanich y los gobiernos anteriores? Absolutamente nada."

"¿Cuántas veces tenemos que denunciar para que el Estado de una asistencia habitacional, económica y psicológica a las mujeres que sufren violencia?", preguntó la candidata y propuso la creación de un Consejo Autónomo de la Mujer que tenga "capacidad para revocar a los jueces de sus funciones que no investigan y también ofrecer contención".