23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/128599

Los piquetes, presentes desde el primer minuto en el debate electoral: ¿Qué dijo cada candidato?

Este martes por la noche se llevó adelante el debate preelectoral  que contó con la exposición de ideas, pero también con tensos momentos en el que los candidatos a diputados provinciales se pasaron factura sobre algunos temas y hasta se repartieron chicanas. Más allá de eso, la protesta social fue una de las discusiones más calientes que se dio entre los representantes de las 4 listas más votadas.

Como era de esperarse, si se tiene en cuenta la postura marcada de Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el candidato por el Frente Integradror, Darío Bacileff, fue el primero que mencionó a los piquetes como símbolo de "anarquía" y "clientelismo político".

Bacileff no hizo esperar su posición al respecto y fue en su propia presentación el momento en el que expresó:  "Quiénes toman las calles y son reyes de la calle andan en 4x4, vacacionan en el extranjero, se roban la leche de los chicos y nadie hace nada. Frente a eso nació el Frente Integrador".

Por su parte, Samanta Salas del Partido Obrero, salió al cruce de dicha postura y defendió el derecho a la protesta social. "Lo tenemos al ex presidente de la Legislatura, Bacileff Ivanoff que lo único que quiere es repartir garrote para continuar con el ajuste como así lo hizo su padre cuando acompañó las dos gestiones del actual gobernador".

"¿Esperan que la gente no salga a protestar? ¿Esperan que queden tragando saliva con la pobreza que tienen? No quieren piquetes, generen puestos de trabajo. No pueden generar fuentes de trabajo, entonces dividamos las horas para que haya más trabajadores al servicio y a la vez no afectemos el salario. Dejemos de atacar el derecho a la protesta", propuso la candidata a diputada provincial.

Leandro Zdero, candidato de Chaco Cambia, también marcó su oposición sobre los piquetes. "Hay que frenar la droga, pero también los piquetes porque se confunden las libertades; la libertad de circular, la libertad de trabajar, la libertad de ir a estudiar. Cuando vemos que el común denominador es la extorsión entre los que gobiernan y los dirigentes piqueteros, esto se terminaría poniendo orden, con una decisión política. Hay que ponerle un freno a los piquetes, pero también a la falta de calidad institucional. En esta provincia lo que hace falta es orden porque lo que sobra es inmoralidad", indicó.

En representación del Frente de Todos, Rodrigo Ocampo también se refirió a la cuestión argumentando sus declaraciones en haber "entendido" el mensaje de los electores, aunque respetando el derecho a la protesta. "Es necesario discutir en profundidad los mecanismos de protesta social, debatirlo, trabajarlo a fondo y poder resolverlo. Esa es la visión que tenemos sobre este tema sin afectar el derecho a la protesta y por supuesto garantizando el derecho a la libre circulación. Es una visión que tenemos de cara a la próxima etapa y no lo vamos a resolver con represión", dijo.

Ocampo también habló del tema haciendo una acusación a la oposición: "Sabemos que muchas veces la discusión de la crisis se da en el marco de quienes apuestan al caos, quienes quieren financiar permanentemente la conflictividad social en la provincia. Apostamos a la paz y a la tranquilidad".

Dos posturas marcadas

El debate sobre los piquetes continuó a lo largo de las dos horas de debate entre Darío Bacileff y Samanta Salas. El primero se reconoció como el "único legislador en la historia de la provincia del Chaco que despachó la Ley antipiquetes", mientras que la candidata del PO le contestó: "Yo no puedo respetar a una persona que está proponiendo reprimir a los trabajadores, yo pertenezco a ese sector. Si vamos a tener una Legislatura que va a tener como propuesta sacar una Ley antipiquetes entonces yo no estoy de acuerdo".

"Muchos critican a los piqueteros, ¿saben lo que son los piqueteros con los que ustedes dicen de que están violando una ley? son albañiles, empleadas domésticas, empleadas precarizadas porque nadie en este país puede sobrevivir con $10.000 que pueda cobrar de un plan social y no tienen a un padre que lo coloque en la política y le dé puesto de trabajo", agregó Salas.

En su cierre, Zdero indicó: "Dejaron en claro quiénes son los socios de los piqueteros en la provincia".

Los cuatro candidatos, teniendo en cuenta el tiempo invertido en la discusión, interpretan que a la hora de elegir los electores tuvieron en cuenta el manejo de la protesta social. Es por eso que cada uno manifestó su postura.