El Instituto Juan Mantovani y la Facultad de Humanidades firmaron un acuerdo de colaboración
En el Salón de Usos Múltiples del Instituto Terciario Juan Mantovani se llevó a cabo en la mañana de este martes la firma de un acta de acuerdo de colaboración entre la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste y el Instituto Mantovani. Dicha actividad tiene por objeto "promover propuestas educativas que redundara en beneficio de ambas comunidades a través de la Docencia, Investigación, Extensión y Transferencia".
La bienvenida estuvo a cargo de la rectora de la institución profesora Vilma Herrera y explicó los alcances de esta firma de convenio. "Hoy se hace realidad este acuerdo que va a ser para beneficio de toda la sociedad, no solo para la comunidad educativa sino para todas las localidades donde trabajamos, Concepción del Bermejo, Napenay, Avía Terai, Tres Isletas".
Además, Vilma Herrera agregó que a partir de ahora "se comienza a tender puentes en la Educación Superior entre la Facultad de Humanidades y la nuestra institución que nos va a permitir realizar muchos cambios, para la transferencia de conocimiento e innovación y deseo que este acuerdo sea el inicio de un tiempo que favorezca la formación profesional, que tienda puentes infinitos par que tantos los profesores de la Facultad de Humanidades lo transiten como así también nosotros podamos convertir en realidad el lema de la institución la educación como la luz del sol puede y debe llegar a todos".
Estuvieron presentes el sub secretario de Gobierno Raúl Vittel, los intendentes de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, el del Concepción del Bermejo, el presidente del Concejo Municipal de Sáenz Peña Pedro Egea y demás funcionarios municipales de localidades vecinas y profesores de ambas instituciones.
A su turno la vice decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Analía Silvia García, destacó que la universidad tiene como principal pata de trabajo la interrelación con el Nivel Terciario provincial, la otra parte del sistema del Nivel Superior.
Mencionó en tal sentido que "el sistema de educación superior se puede integrar, se debe integrar, trabajar de manera mancomunada, respetando la autonomía de cada institución a partir de que cada una de esas instituciones tenga el convencimiento de participar en un proyecto".
Sostuvo también que "la mutua cooperación entre instituciones de ambos niveles se formaliza en este acto y a través de un acta acuerdo de colaboración que es un instrumento normativo".
"La firma de este acuerdo permite a las instituciones promover acciones conjuntas que no solo nos enriquezcan mutuamente a partir de la interacción, sino que permitan en un proceso dialéctico contribuir a las resoluciones de las problemáticas y la satisfacción de las demandas que hoy nos plantea la sociedad", finalizó la vice decana de la Facultad de Humanidades.