24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/128457

Multan a una empresa cordobesa en 50 millones por desmontes ilegales

Se trata de dos predios ubicados en el Departamento Almirante Brown, donde se constató el desmonte ilegal de 250 y 370 hectáreas respectivamente. A pesar de las actuaciones realizadas por la Dirección de Bosques, la ONG Somos Monte cuestionó la actuación del titular de dicha administración estatal, Emanuel Carrocino.

Carrocino explicó que el cuestionamiento se basa, según esta ONG, en que la institución no cobró la multa por un desmonte ilegal que se hizo en las parcelas 369 y 370 y cuyo sector ya se estaba sembrando.

El director de Bosques aclaró que esos predios tienen cuatro expedientes iniciados, donde la parcela 369 es propiedad de una empresa cordobesa que realizó un desmonte sin permiso de unas 250 hectáreas. Anteriormente, ya había pagado una infracción y luego procedió a la quema de productos forestales.

Otro caso es en la parcela 370, un predio de adjudicación vendida a una mujer cordobesa donde también se tramitaron dos expedientes, uno por el desmonte de 400 hectáreas y otra por la quema de productos forestales en ese mismo hecho.

El funcionario señaló que, por las dos parcelas que son del mismo grupo económico, se aplicaron multas por alrededor de 50 millones de pesos y se ordenó la restauración de la superficie desmontada conforme a la ley, pero debido a la pandemia se suspendieron los plazos administrativos lo que provocó un atraso en el trámite del expediente, sumado a que los abogados de la empresa fueron presentando una serie de recursos para demorar el caso.

Carrocino sostuvo que la Dirección de Bosques ya resolvió la situación de estos predios relacionados con el recurso de reconsideración, se les otorgó categoría jerárquica y ahora están en trámite en Resistencia en el ámbito del Ministerio de Producción y la Subsecretaría de Desarrollo Forestal para resolverlo.

Resuelto el tramite administrativo, si no se paga la multa y no se procede a la restauración según lo ordenado por las disposiciones del estrato estatal competente, se dará intervención a la Justicia a través de la Fiscalía de Estado para la ejecución judicial.

"La Dirección de Bosques hizo lo administrativamente posible para que esto se resuelva rápido, pero lamentablemente la pandemia y los plazos administrativos hizo que se demorara un poco el proceso", dijo Carrocino.

Por otro lado, menciono que a través del Ministerio de Producción se solicitó al desadjudicación de la parcela 370, que está en venta.