26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/128298

Las madres chaqueñas del dolor que luchan por justicia

La vida las enfrentó a la incomprensible pérdida de sus hijos. Con la fortaleza que las define, hoy luchan por justicia y por verdad. El Día de la madre las enfrenta al dolor no poder estar con sus hijos y con sus historias han invitado a la sociedad a no ser indiferentes a situaciones de las que nadie es ajeno.

El testimonio de las madres del dolor, que luchan y que buscan justicia

Francisca Romero

Francisca Romero viajaba en colectivo, luego de una agotadora jornada laboral, cuando le llegó un mensaje que le cambió la vida para siempre: "Le dispararon a Lorena".

Aquel 28 de febrero de 2019, pasadas las 13 horas, su hija Lorena Saucedo recibió uno de los 5 disparos que el violento Fernando Aguirre efectuó cuando ella estaba en la vereda de su casa ubicada en José María Paz al 2800, Villa Facundo, jurisdicción de la comisaría Séptima. Desde aquel momento, Francisca luchó para obtener Justicia, algo que meses más tarde consiguió.

"Para mí la mejor vida fue cuando mi hija estaba. Si vos me decís si yo tengo un momento de felicidad, es cuando estoy adentro de mi casa. Y si vos me decís que yo puedo salir de mi casa y reírme, puedo, pero adentro de mi casa se me cae el mundo abajo", expresó Francisca a Diario TAG  al relatar cómo vive su vida tras perder a una hija.

"Cuando me despierto, escucho bien la voz que me dice ´ma tomamos mate´ y ahí se me va a la vida. Todos los días una mamá que perdió un hijo, pierde un poco su vida y la mía me mataron, mi corazón se fue con ella", reflexionó la mujer que hoy lleva adelante un merendero llamado "Lorena Saucedo", en recuerdo a la hija que le arrebataron y llora todos los días.

Marta Piñero

La puerta sonó un sábado a la mañana, Marta Piñero y su esposo atendieron y se enteraron que su hijo se encontraba tirado en la calle a menos de 100 metros de su hogar. A Marcos Misiaszek lo asesinaron dos despiadados delincuentes que efectuaron varios disparos pese a que su víctima no se resistió.

"¿Voy a vivir?", preguntaba y quizás también afirmaba Marcos a sus padres, tomados de la mano, mientras lo trasladaban al hospital en un auto particular. Horas más tarde, él no resistió y fue allí que su madre conoció la tristeza, así lo contó a Diario TAG al cumplirse un año del crimen.

"Marcos era un joven despierto, alegre, educado, bueno, buena persona, con ideales, sueños y proyectos. Le gustaba casi todo, menos el calor y los cortes de luz, eso no le gustaba para nada. También le gustaba su banda de heavy metal y viajar con la banda", recuerda Marta su hijo. 

"Nosotros antes cuando leíamos que habían matado a uno o violado a otra pensábamos que a nosotros nos iba a pasar, como que es algo que le pasa a los demás. Hoy día puedo decir que no es así, que le puede pasar a cualquiera y que las consecuencias son horribles. Es algo muy terrible, yo no conocía la tristeza. La conocí ahora a partir del fallecimiento de Marcos", sintetizó la mujer que hoy espera que llegue la fecha del juicio que confirme la prisión para los asesinos. "Justicia es perpetua", expresaron desde la familia.

Analia Ojeda

Luego de procesar varios meses la muerte de su hijo, de tratar de comprenderla y descubrir que en ella "había algo más" que el "supuesto suicidio" comunicado por la Comisaría Séptima, Analía Ojeda comenzó a investigar y moverse. Conocía muy bien a su hijo y es por eso que afirmaba que "él no se mató".

"Es más que evidente que esto no es un suicidio, es un homicidio porque el accionar de la Policía fue siempre de una manera totalmente diferente a lo que se tendría que hacer", contó a este medio la mujer que responsabiliza al personal policial de la Comisaría Séptima de la muerte de su hijo por "abuso de autoridad".

"Mi hijo era la persona más buena del mundo. Muy conocido, ha trabajado en muchas entidades conocidas. Yo soy una madre del dolor, lo extraño cada día, el dolor es mucho más fuerte que yo", contó Analía sobre su hijo. El joven de tan solo 25 años trabajó desde adolescente y tenía reputación de "trabajador" para quienes lo conocían. Su último trabajo fue en el supermercado Impulso de avenida Las Heras.

Analía decidió luchar por la memoria de su hijo, así lo aseguró a este medio al contar aún quebrada por la situación los pasos que tomará para que "se haga justicia". Ella dice estar "plantada" también por sus dos pequeños hijos de 8 y 5 años. Actualmente, logró que la causa de su hijo tenga una nueva caratula, de "supuesto suicidio" pasó a "muerte en custodia". Con las pruebas aun sumándose, espera hacer justicia.

Érica Romero

"El 22 de diciembre de 2017, 7.30 de la mañana mi hijo me pide $15 para el pasaje, tenía que ir a ayudar en la verdulería de sus abuelos por 25 de mayo",así comienza su relato Érica Romero, mamá de Elvis Benítez, un pibe de 18 años que salió a tomar el colectivo como siempre lo hacía y nunca más volvió.

Desde aquella fecha, la vida de esta familia cambió para siempre. Nunca supieron absolutamente nada de él pese a todo lo que hicieron por encontrarlo. Érica se puso al hombro la lucha por saber qué sucedió aquel día en que Elvis debía ir a trabajar a la verdulería de su abuela.

"Le quitaron sus ilusiones, sus sueños, solo le tuvo a su bebé tres meses en sus brazos, no conoce a su papa, le dice papa a su abuelo materno. Siempre dijo ´mamá, vos y la abuela son el amor de mi vida´", recordó Érica durante la conversación que mantuvo con Diario TAG .

 "La última foto que nos tomamos fue en mi cumpleaños, de ahí nuestra vida cambió… cambió totalmente, nos robaron parte de nuestras vidas. El quedó en silencio, sin voz. Su voz soy yo. Sé que mi hijo está muy cansado y que quiere descansar en casa, sea la forma que sea. Él tiene que volver a su casa", reflexionó la mujer que hoy es un emblema de lucha en nuestra provincia.

Graciela Cardozo

Algunas horas después de la Navidad, Javier Cardozo defendió a una mujer que iba a ser asesinada y terminó muriendo él. Lo mataron con un arma blanca y los responsables de su asesinato serían Matías Retamozo y Gisella Esquer. Graciela Cardozo, madre del joven, es quien recorre tribunales y espera la fecha del juicio que condene a sus asesinos.

"Fue un asesinato y yo quiero justicia, quiero la máxima pena para esas dos personas que nos dejaron a todos re mal, a mi como mamá me dejaron en una oscuridad que yo nunca he estado así. Yo soy una mujer muy fuerte pero les aseguro que maten a tu hijo es algo que no se puede soportar, ni aceptar", dijo la mujer entre lágrimas y ante la emoción del resto de la familia recientemente.

"Cuando se me fue mi hijo sentí que una parte de mí no está funcionando. Todavía no puedo hacer mi duelo porque me tocó estar de pie para poder reunir pruebas, hablar con la gente porque no todos quieren contar lo que vio. Él sufrió muchísimo, esto habrá pasado 7.20 y sufrió hasta las 10.20 de la mañana con los ojos abiertos luchaba para vivir o quizás despedirse tan solo de la gente ´Lo metí al quirófano y ahí paró su corazón´ me dijo el médico", detalló Graciela.