27 °C Resistencia
Domingo 23 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127893

Condena firme contra "Japo" Verón: "Destrozó la vida de una familia y la de dos niños", dijo Pereyra

A casi dos años de la condena a 38 años de prisión efectiva contra Omar "Japo" Verón por abuso sexual gravemente ultrajante a un menor de 7 años, el Superior Tribunal de Justicia dejó firme dicha sentencia  tras rechazar el recurso de casación presentado por la defensa oficial del condenado.

Verón fue hallado responsable en noviembre de 2019 de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante como autor mediato en concurso real con abuso sexual con acceso carnal triplemente agravado por resultar un grave daño en la salud física y mental de la víctima, por ser cometido por la concurrencia de dos personas y la participación de un menor de edad, en carácter de autor.

Paulo Pereyra, abogado querellante que llevó adelante la causa, dialogó con Diario TAG  y relató que inmediatamente fue notificado, comunicó el fallo del STJ a la familia de "Santi". "Hoy estuve presencialmente con el padre y lo recibió bien dentro de lo que implica tener en cuenta que "Japo" Verón destrozó la vida de esta familia y el niño como bien lo dice el fallo", dijo.

"En este momento el paciente está en su casa, en la ciudad de Resistencia, y luego vuelve a controles más que necesarios por su delicado estado de salud al Italiano de Buenos Aires", detalló Pereyra.

Sobre el recurso del que se valió la defensa, indicó: "No tenía ningún tipo de sustento ni técnico ni de fondo porque en la sentencia de noviembre del año pasado de la Cámara Primera, las juezas dieron argumentos sobrados no solamente de la responsabilidad penal en torno al hecho que lo tiene como víctima al niño, si no del propio hijo de "Japo". 

"Sobre todo, lo que es la imposición de una pena de 38 años de prisión que es una verdadera perpetua, que es la más alta en la provincia y una de las penas más altas a nivel numérico y de tiempo de privación de libertad en Argentina", agregó y adelantó que la defensa oficial "no tiene motivo de recurso para llegar a otra instancia que sería la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Sobre el Superior Tribunal de Justicia

Pereyra manifestó que "es bueno, no perdiendo de vista el contexto aberrante, que el Superior Tribunal de Justicia se haya expedido y lo haya hecho dando aún más fundamentos de porqué "Japo" Verón fue culpable de estos crímenes y porqué es justo, si cabe la palabra, la pena de 38 de prisión para él".

"Dentro de la atrocidad del hecho y de cómo quebró para siempre, como lo dice el fallo y como lo dijimos en los alegatos, la vida de los niños -haciendo referencia a "Santi" y el hijo de Verón- pero sobre todo la de este paciente. Es algo que no va a poder ser reparado nunca y que cuanto menos necesitaba una sanción reparadora y como siempre decimos, aunque parezca trillado, es muy importante que ante hechos de esta magnitud no solo los operadores judiciales en general tengan conciencia de que no tratan con expedientes, ni con papeles si no con seres humanos, también a la sociedad. La comunidad tiene que ser consciente del cuidado, de los mecanismos de prevención, el Estado por supuesto es el principal responsable, solo que entiendo que hay corresponsabilidad social en el sentido de mecanismos de cuidad a la infancia y libre de cualquier tipo de abuso de poder", detalló.

Responsabilidad social

"Es importante que la sociedad tome conciencia de esto, concretamente lo digo porque en los Juicios por Jurados -en los que participan 12 integrantes de la sociedad civil- se llevan adelante juicios que también comprometen a delitos contra la integridad sexual. Es importante que la gente tome consciencia de que a la hora de merituar estos hechos no todo aparece tan evidente, ni tan crudo, si no que el ejercicio de poder muchas veces es sutil", continúo el abogado.

Sobre lo que representa este caso para la provincia, resumió: "Esto representa para la provincia un hecho de los más aberrantes ocurridos en democracia contra la integridad sexual sin dudas, ha sido de las más tensionantes desde la vuelta de la democracia lamentablemente". Para ello resaltó necesario una "justicia empática".

"En lo personal y profesional la verdad es que siempre es una cuestión movilizante. El juicio oral que se llevó adelante fue realmente muy fuerte, todo lo que se escuchó, lo que se vio, el propio testimonio de la víctima y de los expertos", concluyó.

Si estás viviendo una situación de maltrato o abuso, necesitás hablar con alguien o conocer tus derechos, llamá a las líneas de contención para niñas, niños y adolescentes. En la provincia del Chaco te podes comunicar, anónima y gratuitamente las 24 horas con la Línea 102, el dispositivo depende de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Chaco.