26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127815

La obra del Centro de Adicciones de la parroquia Cura Brochero se encuentra en su etapa final

Desde hace cinco años la pastoral trabaja con personas de todas las edades en situación de vulnerabilidad social a causa del consumo problemático de sustancias. La Provincia invierte más de 32 millones de pesos para brindarle a la parroquia de la zona sur de Resistencia un espacio físico propio donde poder desarrollar un abordaje de mayor complejidad.

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons, supervisó la obra próxima a terminarse del centro de adicciones que funcionará junto a la parroquia Cura Brochero y que llevará el mismo nombre.

La parroquia, ubicada en el barrio Vial de Resistencia, es cabecera de la zona sur de la capital y contiene unas siete capillas. Desde hace ya cinco años la pastoral trabaja con personas de todas las edades en situación de vulnerabilidad social a causa de diversos consumos problemáticos.

"El trabajo interdisciplinario que se hace en este centro requiere un sistema de cooperación y asistencia por parte del Estado. Nosotros tenemos dispositivos provinciales con los que trabajamos y estas redes que se articulan forman parte de la agenda prioritaria en materia de adicciones", aseguró el gobernador.

El padre Daniel Benítez, párroco del templo y responsable del trabajo territorial, contó que en las distintas capillas de la zona vienen llevando adelante un trabajo de contención y acompañamiento para que chicos, chicas, jóvenes y hasta adultos y sus familias, que también sufren, "puedan encontrar una salida al flagelo de las drogas".

Sin embargo, a partir de la expansión territorial que alcanzó en el último tiempo, la pastoral requiere de instalaciones propias donde poder hacer un abordaje de mayor complejidad. Es así que durante la pandemia presentaron ante el Gobierno el proyecto integral pastoral de adicciones.

El edificio, para el cual la Provincia invierte más de 32 millones de pesos, será un lugar abierto y ventilado sin límites rígidos entre el exterior y el interior, por eso se propuso un gran techo a dos aguas, con patios interiores comunicados. Tendrá una administración de informes y para la atención al público. También cocina-comedor, dos consultorios para el uso de profesionales, un aula para capacitaciones y charlas, un salón de usos múltiples y baños públicos.

"Muchas veces los políticos pueden decir que no o mostrar indiferencia, pero en nuestro caso el gobernador siempre ha demostrado disponibilidad y generosidad, gestionando para que demos pasos hacia adelante en la tarea que venimos desarrollando", dijo el párroco.

La propuesta busca enfrentar y dar respuestas parciales o totales a la prevención del consumo problemático de sustancias y brindar acompañamiento a los jóvenes y sus familias. "Como nosotros no tenemos todavía la posibilidad de internación gratuita, también trabajamos en red.