Habló la mamá de Álvarez y realizó fuertes críticas: "Esto es un mamarracho, mi hija es inocente"
A más de 24 horas de confirmarse la pena de 12 años de prisión para Daiana Álvarez (27), acusada de asesinar a Evelin Franco (35) con quien mantenía una relación sentimental, Diario TAG dialogó con la madre y el abogado defensor de la condenada. Cabe destacar que fue un jurado popular el que halló culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo y fue la jueza María Virginia Ise la que resolvió los años de pena.
"Todo esto es una injusticia, se han demostrado pruebas contundentes que demuestran la inocencia de mi hija y quedó demostrado en el juicio. Todo está en el video del juicio, esto es todo un mamarracho y es una injusticia total contra mi hija. No entiendo el fallo y no me parece justo", fueron las primeras declaraciones que obtuvo este medio en dialogo con Rosana Lombardo, madre de Daiana Álvarez.
Visiblemente emocionada, la mujer contó que pudo dialogar con su hija y aseguró "una persona inocente estando dentro de la cárcel, no es nada fácil ni es nada bueno. Obviamente no puedo decir que mi hija está bien".
Además, insistió en la inocencia de su hija y aseguró: "No va a firmar nada porque ella no es culpable, que le dicten una sentencia, que lo hagan, pero no a firmar nada porque es inocente y se va a mantener así hasta el fin de sus días".
La familia de la joven condenada indicó que recurrirá a las instancias judiciales que correspondan y hasta llegarán – de ser necesario- a la Corte Suprema. Algo que el abogado defensor, Marcelo Cuesta, confirmó a TAG en medio de cuestionamientos al proceso y a la labor de la fiscalía.
"Esto no va a quedar así, vamos a llegar hasta las últimas instancias para que se valoren todas las pruebas presentadas. Haremos todos los pasos legales que correspondan acá y llegaremos hasta la Corte Suprema, hasta las últimas instancias para mostrar toda la verdad. Es una injusticia terrible llevar a una persona inocente porque esta madre no se quiere hacer cargo por todo lo que le hizo a su hija durante toda su vida y que es notable que muchas personas lo saben", manifestó Lombardo.
"Me parece exagerado el monto de la pena por una cuestión de que estamos hablando de una autoría primaria, donde no se han considerado un montón de cuestiones respectivas que tienen que ver con el género, con situaciones atenuantes que quedaron plasmadas durante todo el debate y con la contundencia que fue el debate respecto a probar al jurado la inocencia de Daiana. Básicamente el veredicto del jurado me dejó bastante desconcertado por decirlo de algún modo", indicó por su parte el profesional.
"Es injusto el veredicto, me parece exagerada la condena. Si realmente hubiera pasado lo que no probó la fiscalía, incluso sería una condena elevada. Cuestiono todo, el veredicto porque un Jurado no logra diferenciar un hecho del derecho, entienden que van a llegar a una conclusión definitiva con la caratula y la caratula es meramente eso, una calificación. Uno va a ver hechos y en los hechos la fiscalía quedó muy rezagada. La querella también hacía agua, cuando fuimos al juicio de cesura estaban incluso discutiendo todavía lo que ya había pasado en el debate, nadie se ubicaba en el peldaño en el que tenía que estar", detalló.
Juicio
Cuesta consideró necesario "mejorar" el proceso de juicio por jurados y sobre la reacción de la familia de Evelin Franco al conocerse la condena, indicó: "Creo que la familia primero se enojó con la situación de que tenían una hija que no comprendían, después el sistema les presentó una fiscalía y una querella que hicieron agua. En realidad, siempre se enojan por lo que hacen otros, se enojaron porque la hija era homosexual, ahora se enojan porque la fiscalía no llegó al punto, en definitiva, hay que dejar descansar en paz a esta persona y dejar de buscar lo que nunca existió y acá nunca existió un delito".
Críticas en redes sociales
En sus redes sociales, Lombardo apuntó contra la familia Franco al advertir que tiene una "mente homicida" y al respecto explicó que "en un principio, cuando la chica recién había fallecido que se dictaminó muerte dudosa, esa familia empezó a perseguirnos en el colegio, en mi casa, mi hija no podía salir, no podíamos salir con mi nieta, nos perseguían, nos amenazaban, nos atacaron al salir del colegio con los chicos en la mano. Hicimos denuncias y jamás fueron agregadas en el expediente. Cuando todavía era -la calificación- ´muerte dudosa´ nos gritaban ´asesinos´ y un montón de cosas. Esa familia sabe muy bien qué es lo que le llevó a su hija a esta determinación".
"En un video, donde un diario le hace una nota, dice ´a toda la familia hasta que no los veamos en el cajón, no voy a estar tranquila´. Eso es una amenaza, esa es la palabra de la señora. Ella nos cataloga de asesinos, perversos y nosotros jamás los molestamos, siempre tuvimos cuidado al hablar, al decir las cosas", cerró al respecto.
Causas armadas
Recientemente Diario TAG dialogó con el procurador generar adjunto, Miguel Fonteina ante las acusaciones mediáticas de "causas armadas", algo que el funcionario desmintió. Por su parte, Marcelo Cuesta insistió en la existencia de las mismas.
"Yo considero que la justicia chaqueña, particularmente los órganos fiscales, para intentar probar un hecho y encontrarle la connotación delictiva y atribuírselo a una persona deberían utilizar todos los medios que tienen a su alcance. Por supuesto que la causa va a tener olor a estar armada cuando a través de una bola de cristal pretendés hacer la imputación. Si tenés toda la tecnología a tu alcance no podés prescindir de eso", dijo.
También detalló que "la fiscalía nunca estudió una aguja con sangre, se basó en decir que la escena estaba armada pero un nunca probaron la muerte, el modo y lo que yo sí pude probar es que fue una muerte natural. Se utilizó la prisión preventiva en este caso, como en muchos, para anticipar la pena porque en ese juicio cualquier jurado cae con un veredicto de absolución".
"Viéndolo desde el prisma que tuve que ver como defensor sí es una causa que tiene como origen una especie de invento, de visión, como un oráculo. Vieron lo que no encontraron, no encontraron porque no había pruebas y no había pruebas porque no había un hecho. Demostré que se podían haber tomado mil medidas para incluso hacer una imputación correcta, una imputación con carga de prueba. Acá lo que condenan son las pruebas, no una bola de cristal", cerró.