27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127608

Carla Vizzotti explicó por qué eligió la salud privada por sobre la pública para operarse

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó este viernes de una conferencia de prensa en la que se anunciaron las nuevas flexibilizaciones dispuestas por el gobierno nacional en medio de la pandemia de coronavirus. La amplia lista de novedades incluye desde la no obligatoriedad de utilización del barbijo al aire libre, hasta cambios en la política migratoria.

Sobre el final de la rueda de preguntas, de la que también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, la directora de Migraciones, Florencia Carignano, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, a Vizzotti le consultaron por qué se había operado en el sanatorio privado Otamendi y no en un hospital público.

La titular de la cartera de salud, de 49 años, fue intervenida el martes por una apendicitis aguda. La operación y su evolución fueron muy buenas. De hecho, ayer se reincorporó a la gestión pública y se la pudo ver en otra conferencia de prensa en donde se anunció el protocolo que se aplicará en el regreso del público a los estadios.

Ariel Rodríguez, periodista de radio Cadena 3, interpeló este viernes a la ministra: "¿Por qué cuando debe recurrir a una intervención quirúrgica lo hace en un sanatorio privado siendo parte de un gobierno que realza lo público y lo estatal?".

Vizzotti agradeció el interrogante y contestó: "Hay un error de concepto grande, el Ministerio de Salud no es el Ministerio de Salud Pública, es el Ministerio de Salud, que tiene a cargo la Seguridad Social, la medicina prepaga y la salud de todo el país; todas las personas que tienen un trabajo en relación de dependencia y tienen aportes a una obra social, se atienden en su cobertura de salud".

"Es un error de concepto que se ha difundido no solamente ahora, sino cada vez que un funcionario, sobre todo de este gobierno, se interna en algún lugar que no sea un hospital público. Y seguramente si nos internáramos en un hospital público, dirían que estamos usando un lugar de las personas que deben internarse en un hospital público teniendo medicina prepaga", desarrolló.

Y completó: "Te agradezco muchísima la pregunta para aclarar si alguien que lo desconoce o si lo conoce y lo dice en forma maliciosa, a la población que está escuchando".

Fuente: Infobae