Eduardo Macchiavelli visitó Chaco: "Desde JxC estamos abocados a tener la mejor elección posible"
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/1/196461w850h566c.jpg.webp)
Poco más de dos semanas pasaron de la victoria de Juntos por el Cambio en varias provincias del país y de Chaco Cambia en la provincia. Con ese primer escenario definido, los candidatos comienzan a rearmar la campaña de cara a la apuesta más importante: las generales del próximo 14 de noviembre.
Eduardo Macchiavelli, secretario general del PRO a nivel nacional, visitó la provincia y en la redacción de Diario TAG habló de las nuevas metas y desafíos de una coalición que busca ensancharse y posicionarse como la principal apuesta de 2023.
Acompañado de la presidente del PRO Chaco, y candidata a diputada nacional, Marilú Quiroz, también se refirieron al escenario provincial. "Estamos abocados a tener la mejor elección posible en el 2021", manifestaron.
Cabe destacar que el arribo de Macchiavelli fue accidentado ya que en Formosa estuvo demorado y acusó al Gobierno de Insfran de no dejarlo circular libremente pese a cumplir con los protocolos sanitarios exigidos por dicha jurisdicción. "En noviembre hay que decirle basta a todos estos atropellos. Formosa necesita un cambio", reflexionó.
¿Qué está en juego en estas elecciones?
En lo inmediato está en juego lograr que el Congreso vuelva a ser un ámbito de debate para ver cómo le mejoramos la vida a los argentinos. Hoy es una escribanía muy burda en el Senado, un poquito menos burda en la Cámara de Diputados, pero hoy es una escribanía. Necesitamos que vuelva a ser un espacio de debate, un espacio donde discutamos cómo mejorarle la vida a la gente. Eso hace mucho tiempo que no ocurre y necesitamos volver a eso.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/2/196462w790h527c.jpg.webp)
También el modelo de país que queremos, el modelo de provincia que queremos. Esta gestión de la pandemia fue catastrófica por la pandemia en sí pero también fue catastrófica porque puso arriba de la mesa las peores prácticas: robarse las vacunas, yo armo la fiestita mientras tenemos a todos encerrados, dejar un año y medio sin clases a los chicos, creo que no tomamos real conciencia del costo que vamos a tener los próximos años por haber estado un año y medio sin clases.
Tenemos el 50% de pobreza, cuando ves el conurbano en la Ciudad de Buenos Aires, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes, el 73% de los menores de 25 años están debajo de la línea de la pobreza, tenemos el 50% de inflación, los chicos hacen cola para irse de Argentina, las empresas hacen cola para presentarse en quiebra, no hay una variable que funcione.
Nos jugamos el modelo que queremos de acá en adelante, nos jugamos el continuar o no continuar en esta cosa de que algunas leyes las respeto y otras no. Hay en juego mucho más que un diputado más o un diputado menos. Estamos abocados a tener la mejor elección posible en el 2021, convencido que en Chaco Juan Carlos Polini y Marilú Quiroz son la mejor alternativa, quienes garantizan la defensa de valores que en algunos lugares están olvidados y también la construcción de una alternativa de poder para la provincia de Chaco y para Argentina.
¿Cómo analiza esta victoria de JxC en gran parte del país, incluso en distritos donde fue sorpresa como en Chaco?
Creo que mucho tuvo que ver el trabajo silencioso pero permanente que hicimos desde los tres partidos políticos fundadores de Juntos por el Cambio para garantizar tres valores fundamentales: el primero es el valor de la unidad, entendimos todos y hoy no está en discusión que no tenemos destino como espacio político y no tenemos destino como país si JxC no permanecía unido, ahora es obvio, en diciembre del 2019 no era tan obvio. Entendimos el valor de la amplitud, está claro que 41 es menos que 50 y si queremos volver a ser alternativa para cada una de las provincias y para Argentina tenemos que ser más del 50, estaba clarísimo que nos teníamos que ampliar, ampliarnos hacia otros espacios políticos, pero también hacia la sociedad.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/196465w790h527c.jpg.webp)
También entendimos la necesidad de que no solo tenemos que ganar una elección sino que también tenemos que tener un buen gobierno y para construir un buen gobierno necesitamos que nuestra coalición pase de ser una coalición electoral como lo fue en el 2015 a ser una coalición de gobierno, que tengamos un plan de gobierno común, que lo podamos ejecutar, que tengamos una consonancia entre las acciones a nivel parlamentario y las acciones en el Poder Ejecutivo y que apostemos a dejar atrás la grieta.
Argentina necesita transformaciones tan grandes que no alcanza con ganar con el 50 más uno de los votos, necesitamos transformar Argentina y eso se logra a partir de la generación de consensos. Construir una mayoría por definición es heterogénea, las mayorías nunca son homogéneas. Heterogénea significa que todos tenemos que ceder algo. Las internas son el mejor mecanismo para eso. Tuvimos internas en 17 provincias, en las 17 nos fortaleció. Las internas no solo no nos perjudicaron, sino que nos fortalecieron.
Hablaba de pasar de ser una coalición electoral a ser una coalición de gobierno, algo que fue una de las principales críticas que tuvo el radicalismo contra el PRO en el 2019. ¿En un futuro gobierno tendrá más espacio en las decisiones de gobierno?
Todos los espacios políticos que conforman la coalición tendrán un espacio, que seamos una coalición de gobierno. Es un aprendizaje de la anterior gestión, un aprendizaje de que no tenemos que volver a repetir esa conducta. Estamos seguros que en el 2023 vamos a tratar una plataforma de gobierno común para pedirle a la gente que nos apoye y después para gobernar.
Jorge Capitanich tras las PASO, en uno de sus análisis electorales, dijo que el Frente de Todos estuvo en su piso y que Chaco Cambia tocó su techo. ¿Qué piensa sobre ese análisis?
Él sabrá mejor que nosotros si el peronismo que él encarna, que no es todo el peronismo, tocó su piso o puede bajar aún más. Cuando uno mira la gestión a nivel provincial y a nivel nacional ha ido todo barranca abajo, no sé si ahora va a cambiar algo para revertir esa tendencia. Por lo cual es el piso de hoy pero quizás no es el piso de mañana.
Nosotros en Juntos por el Cambio tenemos mucho para crecer. A partir de esta gran encuesta que son las PASO nos permite ver lugares en los cuáles todavía hay gente que aspiramos a representar: gente que no fue a votar, gente que quizás votó por otra alternativa minoritaria, queremos representarlos.
¿Cómo se encarará esta nueva etapa de campaña con el desafío de sostener una victoria en gran parte del país?
Con las mismas ganas, la misma vocación de escuchar a la gente que hasta ahora. Marilú es una incansable caminante de la provincia y lo va a seguir haciendo con un buen nivel de complementación entre todos los candidatos, entre las tres listas. Tenemos la suerte de que con matices las tres listas que compitieron van a estar trabajando conjuntamente, es un gran logro posterior a las PASO, porque era un desafío.
Con la suerte de tener más información, porque ahora tenemos el resultado de las PASO. Tratar de interpretar por qué en algunos lugares nos fue mal. A partir de ahí poder trabajar mejor y con propuestas, pero tenemos que empezar a trabajar también cuál es nuestra propuesta de trabajo parlamentario tanto a nivel nacional como a nivel local.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/196466w790h527c.jpg.webp)
Marilú: Hay una madurez en la sociedad, hemos crecido a través del dolor y de todas las cosas que venimos pasando hace mucho tiempo y la gente se despierta. La gente sabe lo que no quiere, la gente dijo basta a todo lo que nos pasó. Como decía Eduardo, mientras nosotros nos encerrábamos había fiestas en Olivos, cosas que la gente no se olvida. Hay un dolor muy grande y la gente lo manifestó en las urnas. Creo que estamos madurando como sociedad porque aprendimos de los errores.
Es ahora la gran disyuntiva del gran cambio, o es el final o un Venezuela o es ya sabemos a dónde no queremos ir o es empezar a construir todos juntos un país mejor y en eso estamos juntos. Estamos queriendo zanjar esa grieta, no tiene que haber más grieta porque a todos nos atraviesa la falta de educación, de salud, el tema del trabajo y entonces queremos esa alternativa.
Vienen recorriendo la provincia diferentes dirigentes del PRO ¿Se busca darle un mayor impulso en el interior?
Sí, yo te diría pensando un poco más grande a Juntos por el Cambio en general. Va a volver a estar Patricia, en los próximos 10 días también Horacio Larreta, muy posiblemente vengan algunos dirigentes nacionales radicales, quizás venga Facundo Manes y seguramente vengan varios más porque entendemos no solo la importancia a nivel voto si no el simbolismo que tienen Chaco, Formosa, algunas provincias que tienen regímenes de gobierno que entendemos que la gente quiere decirles basta.
Al día siguiente del 14 de noviembre empieza otra discusión que tiene que ver con el modelo de país que queremos en el 2023. Cuanta más gente escuchemos, mayor probabilidad haya de que podamos interpretarlos mejor.
Dentro del PRO está el sector de halcones y el sector de palomas, de hecho hubo un coqueteo mediático entre Bullrich y Milei ¿Cree que sería bueno ampliar la coalición para ese lado?
Como primera respuesta te diría que la vocación de amplitud atraviesa a todo Juntos por el Cambio, atraviesa al PRO, a la UCR y a la Coalición Cívica. Estamos 100% seguros que hay que ampliarnos y eso no está en discusión, necesitamos representar a la mayor cantidad posible de gente que se opone a este modelo de gestionar la Argentina y a la gran mayoría de las provincias que afrontan problemáticas parecidas a Chaco.
Pensar en términos electorales para 2023 creo que está demasiado lejos. Acabamos de resolver la unidad en Formosa, falta muchísimo y a mí me parece que lo que tenemos que empezar a hacer ahora es transitar caminos conjuntos con las fuerzas con la que ya estamos y con algunas otras. El recorrido que hagamos en el Congreso también nos va a permitir ver cómo funciona cada espacio político diferente a los que ya estamos adentro de JXC, el aprendizaje de esta elección fue que nos pudimos ampliar. Llegado el 2023 veremos lo que más sirve para el objetivo central que es construir una alternativa.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/3/196463w790h527c.jpg.webp)
Si queremos construir un espacio mayoritario necesariamente debe ser heterogéneo, construir un espacio con gente que piensa todo igual a vos no sirve para nada, las diferencias nos enriquecen, después veremos puntualmente llegado el momento dónde nos sentimos más cómodos, dónde creemos que mejor interpretamos a la gente. Nos tenemos que sacar de la cabeza que solo nos juntamos con aquellos que piensan 100% igual a nosotros, no funciona así. Tenemos que entender que la política pública o la calidad de vida de la gente no se la mejora un solo espacio político.
Larreta se puso al hombro las listas de ciudad y provincia ¿Estas victorias fortalecen su camino a 2023?
No quisiera verlo en términos solamente electorales, me parece que en todo caso que lo que fortaleció fue la construcción de una alternativa en la provincia de Buenos Aires y la continuidad de una política exitosa en la ciudad que viene desde hace 14 años.
¿Pero plantó un liderazgo?
Hasta ahí porque no fue que hubo una interna entre diferentes sectores del PRO, hubo un consenso al que se arribó y todos llegaron a la conclusión de que Diego Santilli era quien mejor representaba. No fue una imposición interna.
¿Cómo está la situación con Luis Obeid?
La verdad es que con Obeid hace muchos meses que en lo personal yo no hablo, el ya no forma parte de la conducción del PRO hace 6 meses.
Marilú: Es más, las actitudes del señor Obeid están en la Junta de Disciplina. Estoy sabiendo que gran parte de la ciudadanía está atacándolo y abucheándolo recién ahora como todos los miércoles. Hay una ciudadanía que está muy enojada, nosotros estamos muy enojados y lo hemos aportado. No pertenece a nuestro espacio, aunque el diga que sí.