26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127431

¿Dónde van a parar las pilas usadas de Resistencia?

"Ponete las Pilas" es un programa ambiental impulsado por la Fundación Expresarte, y que cuenta con el acompañamiento del Municipio de Resistencia, que consiste en la colocación de bidones especiales en distintos lugares de la ciudad para el acopio y recolección de pilas en desuso de menor escala que son consideradas residuos peligrosos.

La iniciativa comenzó en 2017, y desde entonces logró gran aceptación entre la ciudadanía, los comercios y diferentes instituciones sociales, deportivas, culturales y, últimamente, también se sumaron diversos centros de salud.

La campaña tuvo tanto éxito que ya cuenta 60 "puntos de energías" (así se denominan a los locales donde se depositan las baterías ya utilizadas) distribuidos por todo Resistencia. También se hacen actividades de acopio rotativas en las cuatro plazas centrales dos sábados por mes.

El objetivo de esta propuesta es cooperar con el cuidado del medio ambiente y generar conciencia la gente sobre la incidencia perjudicial de estos desperdicios, en especial las baterías de celulares y las pilas doble A, triple A y botón.

Las entidades que quieran formar parte de este programa deben contactarse con la Fundación Expresarte a través de su cuenta de Facebook o de Instagram. También pueden comunicarse con la concejala Katia Blanc en Facebook e Instagram.

Red de fundaciones

La madrina de la Fundación Expresarte, la edila Katia Blanc, remarcó que "cuando se comenzó con esto costó mucho porque había lagunas legales sobre la recolección de pilas, que están clasificadas como un residuo peligroso, es decir, no se puede tirar en un tacho común ni acopiar en un bidón corriente, pero tampoco había una opción viable para su correcto descarte".

En igual sintonía, sostuvo que "las pilas en desuso ni siquiera se pueden sacar de la provincia porque ninguna ciudad recibe un residuo peligroso, y Resistencia no cuneta con una planta recicladora de pilas".

Asimismo, explicó que "lo que se hizo fue construir una red fundaciones, que permitió entablar relación con EcoVolta, una organización no gubernamental de Buenos Aires que amablemente nos brindó los bidones especiales que permiten que el acopio sea menos dañino", y agregó que "el avance de esta campaña fue tan bueno que el año pasado se pudo aprobar una ordenanza donde se establece que el Municipio sea el punto de acopio principal".

¿Donde van a parar las pilas?

Por su parte, el subsecretario de Ambiente de la ciudad de Resistencia, Pablo Alegre, precisó que "se trabaja con pilas dobla A, triple A y botón, que luego de la recolección de los bidones especiales van a parar al centro de acopio, donde se implementó un proyecto de trabajo conjunto con la UNNE, mas precisamente con el Centro de Gestión Ambiental (CEGAE), para lograr un correcto confinamiento de este residuo peligroso".

El funcionario detalló que "primeramente se hace una pormenorizada clasificación de la batería, después cada una se deposita en tubos de pvc con una mezcla de cal y bentonita, que neutraliza tanto el gas como el líquido de la pila sulfatada, posteriormente eso se sella y queda confinado en capsulas que están rotuladas y numeradas". Por último, aclaró que "no se hace reciclado de este elemento nocivo, sino que se lo aísla para evaluar su disposición final".