26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127412

Eco-Puntos: ¿Qué son y cómo la gente puede aportar al cuidado ambiental de Resistencia?

En septiembre del 2020, el Municipio de Resistencia firmó un convenio con la Cámara de Comercio para implementar un servicio de recolección de reciclables en locales comerciales, que desde ese momento iban a pasar a llamarse "Eco-Puntos".

El objetivo era lograr, mediante el trabajo articulado entre los sectores público y privado, aportar al cuidado del medio ambiente y avanzar en el reciclado a través de la separación de los residuos secos.

En la actualidad, son once los negocios adheridos a esta propuesta, que se hacen responsables de los contenedores donde se depositan los restos reciclables y que están a disposición de la comunidad en horario comercial. Los comerciantes interesados en sumarse a esta iniciativa se pueden comunicar a número de contacto 3624 - 958342.

Los elementos que se aceptan en los Eco-Puntos son plásticos, vidrios, telas, papeles, cartones, metales, maderas y telgopor, y siempre se le pide al público en general que estén limpios y secos. Por otra parte, no se reciben residuos orgánicos, elementos que estén húmedos o manchados con restos de comida.

LA PALABRA DE LAS AUTORIDADES

Sobre la metodología de la campaña, el subsecretario de Ambiente de la ciudad de Resistencia, Pablo Alegre, detalló que "con aquellos comercios que generan per se un volumen importante de este tipo de residuos se coordina una frecuencia de retiro de los reciclables", y agregó que "una vez que se recepcionan los residuos almacenados en los contenedores, se los lleva a una planta recicladora, ubicada en Ruta Nacional 11 al kilómetro 900, y allí se los clasifica para reutilizarlos en diferentes programas que tiene el Municipio".

En una misma sintonía, precisó que "por un lado, se comercializa una fracción de los componentes; por otra parte, se trabaja con instituciones vinculadas al emprendedurismo; y también se integran elementos al programa ‘Yo Resisclo’, que trabaja con los centros comunitarios para hacer elementos de ornamentación a partir de botellas plásticas y demás rudimentos para embellecer la ciudad a costo cero en épocas de festividades".

Sobre el redito que pueden tener los comercios que se sumen a esta propuesta, el funcionario aclaró que "los negocios no tienen ningún beneficio impositivo, sino que esta propuesta está relacionada con la responsabilidad social-empresarial vinculada con el ambiente, y también con un compromiso con la comunidad".

Asimismo, consideró que "en la post pandemia el balance es positivo porque cada vez más comercios se van sumando a este sistema y la gente participa activamente", y finalizó afirmando que "para esta gestión municipal esto constituye un desafío ya que es una materia pendiente fundamental para proyectar la ciudad sustentable y ambientalmente amigable que todos queremos".

YO RESISCLO

Este programa municipal tiene como objetivo generar una propuesta estética con adornos que embellezcan la urbe en las épocas de Navidad, Año Nuevo, Pascuas y fechas patrias, a partir de la reutilización de botellas plásticas transparentes o verdes, y a la vez favorecer un impacto ambiental positivo.

La planificación de esta idea tiene como base el trabajo coordinado con la comunidad, a través de los centros comunitarios con cursos y capacitaciones orientadas a la gestión social a los trabajadores municipales.