Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127335

Día del Empleado de Comercio: ¿Por qué se celebra hoy en la Argentina?

Hoy 27 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Empleado de Comercio. Esta conmemoración está estipulada tradicionalmente para el 26 de este mes, pero este año se decidió que se celebrara un día después y así los trabajadores del sector podrán gozar de un día de descanso, según lo dispuesto por la ley 26541.

El propósito de la conmemoración es la de preservar vigente una conquista laboral, que benefició no sólo a los empleados de comercio, sino también a todos los trabajadores de la actividad privada.

Este año la celebración del día del trabajador de este sector cae domingo. Un día no laborable. Es por eso que tanto la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las diferentes cámaras empresariales llegaron a un acuerdo para que en este 2021 se festeje hoy lunes.

Según el gremio, el objetivo de esta modificación es "que los trabajadores puedan celebrar en dicha fecha, su día, con todos los alcances de la mencionada ley".

Además, especificaron que también se adoptó esta postura para evitar que los negocios, en este momento de recisión económica y tras los recientes cambios en las restricciones por la pandemia de coronavirus, pierdan ventas un domingo, el cual es uno de los días de mayor actividad.

¿Cómo se cobra en caso de trabajar el Día del Empleado de Comercio?

Según lo establecido por la ley de contrato de trabajo, el Día del Empleado de Comercio, en caso de trabajar esta fecha, equivale a los días feriados. Debido a esto, el día feriado no trabajado se calcula dividiendo la totalidad de la remuneración correspondiente al mes respectivo por 25, y aplicando el importe al día feriado en cuestión, generándose el "plus por feriado".

Asimismo, en el caso de que el trabajador deba prestar servicio, se le deberá abonar el día a valor normal más una suma igual, es decir, un recargo del 100% (art. 166, LCT). Además, deberán considerarse todos los conceptos remunerativos y no remunerativos en la base de cálculo.

Por su parte, la Federación de Empleados de Comercio y Servicios firmó con las cámaras del sector una revisión salarial que consistió en una suma fija de $4.000 en agosto a lo que se suma un 9% de aumento en noviembre, que elevará al 42% el incremento anual del 32% pactado en abril pasado.

El convenio, acordado en una audiencia en el Ministerio de Trabajo, incluye un compromiso de revisión para enero de 2022 y la mejora salarial, que beneficiará a 1.200.000 trabajadores en todo el país, permitirá que el sueldo básico de la actividad mercantil se acerque a los 80.000 pesos.