32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127290

La Bolsa de Comercio brindó detalles sobre su posicionamiento en los principales mercados del país

Mediante indicadores, el gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, Julio Barrios Cima, brindó detalles que llevaron a crecer a la entidad y así poder posicionarse entre los principales mercados del país.

En este sentido, el patrimonio de la Bolsa de Comercio pasó de $185 millones en 2019 a $230 millones este año, es decir que registró un crecimiento del 16%.

"Estamos operando desde el Chaco, con recursos chaqueños y tecnología, en mercados con 500 agentes", comentó el gerente de la Bolsa de Comercio.  

La explicación se realizó en la sede de la entidad bursátil, certamen que premia al primer lote de girasol de la cosecha 2021-22, y que contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, además del titular de la Bolsa, Rubén Piceda y otros integrantes del Consejo Directivo.

Por otro lado, el gerente de la entidad expresó: "Teníamos foco en el NEA, pero hoy tenemos clientes en todo el país". Este ascenso se vio registrado enBolsas y Mercados Argentinos S.A., cuando la BCCH se ubicó 9° en el ranking nacional de renta fija y 10° en el ranking de opciones". Estamos operando desde el Chaco, con recursos chaqueños y tecnología, en un mercado con 500 agentes", volvió a remarcar Barrios Cima.

Siguiendo con los detalles y de acuerdo al MATBA Rofex, el mercado más importante de futuros agropecuarios y financieros, la bolsa chaqueña se encontró 7° el ranking de clientes activos. "En los últimos seis meses venimos en el top 10", afirmó el gerente. De este modo, el monto total operado por la entidad pasó de $47.112 millones en 2019 a $209.132 millones.

"Era una asociación civil y no había funcionado realmente desde 1969, la pusimos en marcha desde 2009, teníamos una cuenta comitente y ahora son 2.500 y cerca de 200.000 millones de pesos en transacciones anuales con registro de operaciones. Está financiando a cerca de 1.000 pymes, promueve apalancamiento, entre otros y ha dado resultados extraordinarios", señaló el gobernador Jorge Capitanich.

Por su parte, el titular de la Bolsa de Comercio del Chaco Rubén Piceda aseguró que "se está trabajando muy bien y dando servicios muy importantes, desde el inversor hasta quienes necesitan el financiamiento. Personal que puede dar soluciones, acercar la institución a la comunidad, hacerla más visible. Tenemos personal capacitado para dar soluciones".