34 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127140

En Chaco ya hay personas ofertando a $25.000 sus monedas de un peso con un error de ortografía

Desde este miércoles comenzó a viralizarse la noticia del insólito error de ortografías que fueron acuñadas en el año 1995 en Inglaterra pero en su reverso en lugar de decir "Provincias del Río de La Plata" se puede leer "Provingias" con la letra G en lugar de la C. Esas monedas hoy se ofrecen en Mercado Libre por precios que llegan hasta $15.000 por unidad.

Rápidamente varias personas comenzaron a revisar sus monedas y muchos encontraron errores en ellas, por lo que la particularidad tendría bastante oferta. En Mercado Libre ya hay más de 10 chaqueños ofertando sus monedas y en el Marketplace de Facebook hay una persona que la vende a $10.000.

Un poco más osada es una personas de Sáenz Peña que la ofrece a $25.000.

 

Según los especialistas en numismática, las monedas con errores siempre son valoradas, debido a que en general son las más escasas. Pero esto no sería tan así en el caso de las monedas de 1995: según la información oficial, el Gobierno argentino —durante la presidencia de Carlos Menem— encargó la acuñación de 56 millones de monedas de un peso a Inglaterra y las autoridades recién advirtieron el error cuando llegó el cargamento. Si bien la Casa de la Moneda inglesa aceptó que se trató de un error, por la urgencia no se pudo remediar: las monedas debían comenzar a circular.

"En la numismática nacional del siglo XX sin dudas el error más emblemático es el de la moneda de 1 peso 1995 ProvinGias. El error ortográfico fue detectado a poco de salir las piezas a circulación cuando una parte significativa de la partida ya había sido enviada a los bancos. Por unos días, la noticia copó los medios de comunicación, debido a lo burdo del error y llegó a informarse erróneamente que el Gobierno iba a recambiar las monedas a un valor mayor al nominal para quienes las devolviesen a los bancos", explicó el especialista Ariel Dabbah en su libro "Errores de acuñación en la moneda nacional (1881-2016)".

Con información de Infobae.