28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127075

Miguel Fonteina: "Si nos van a criticar por estar del lado de la víctima, bienvenido sea"

Foto Diario TAG: Sebastián Silva

Por Gabriel Bobis (*)

Tiene 33 años de antigüedad en la Justicia en el ámbito penal, fue fiscal de investigación, de cámara y procurador general adjunto. Él asegura que en sus años de trayectoria jamás ocultó su forma de ser y no pretende hacerlo. Habló de la necesidad de una justicia con empatía y de los procesos vinculados al flagelo de la violencia de género. Además, se refirió a las denuncias mediáticas de 'causas armadas' y explicó por qué es "preocupante" la "liviandad" con la que se habla de ellas.

Minutos antes de las 11 de la mañana, y sin minutos de espera, Miguel Fonteina recibe al equipo de Diario TAG  en su oficina ubicada en el cuarto piso del Ministerio Público Fiscal. El espacio donde desarrolla gran parte de sus actividades es inmenso y eso tiene lógica si se tiene en cuenta que entre sus funciones, está la de recibir a familiares de personas asesinadas o de víctimas de femicidios, a mujeres golpeadas por sus parejas o a ONG que abordan la temática vinculada a la violencia de género.

No hay mucho preámbulo previo a la entrevista. La grabadora comienza a dejar registro de la conversación y lo primero que nos cuenta el procurador general adjunto tiene que ver con las más de 20.000 causas que se iniciaron en la provincia por violar la cuarentena . No fue un trabajo fácil el que se llevó adelante durante los primeros meses de la pandemia, pero mucho menos lo es el vinculado a los casos de violencia de género, un delito que requiere una mirada especial y sensible en el que los intermediarios cumplen un rol vital para facilitar a las mujeres el acceso a la justicia.

Foto Diario TAG: Sebastián Silva

La violencia de género es uno de los hechos en los que la Policía más interviene y a diario desde la fuerza se comunican dichas intervenciones. Pese a las políticas vinculadas a la prevención hay una percepción de que los casos no disminuyen ¿cuál es la situación actual de esta forma de violencia?

Dentro de la provincia tenemos un sistema que permite visibilizar la violencia de género. La existencia de una mayor cantidad de denuncias implica que tenemos un Estado que efectivamente tiene el lugar de la recepción de estas denuncias, ya sean en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos, en el ámbito del poder Ejecutivo con todas las líneas que trabajan con las clases de mayor vulnerabilidad y en el ámbito judicial.

La provincia del Chaco es una provincia que dio pasos agigantados en este tipo de trabajo. Las estadísticas, que se demuestran a través de la cantidad de denuncias y la cantidad de información que se replica en los medios, exponen que es un caso que no está escondido. Al contrario, sale a la superficie y bienvenido que sea así.

¿Cuál es la intervención del Ministerio Público Fiscal?

Dentro del ámbito que a nosotros nos compete, somos una de las pocas provincias donde tenemos fiscalías temáticas de género. Hoy tenemos tres fiscalías de género y próximamente, cuando sea designado el nuevo fiscal, van a haber cuatro fiscalías acá en la ciudad de Resistencia. Hay un inmenso flujo de denuncias de violencia de género que ingresan como delitos en nuestra primera circunscripción.

Se trabaja con las líneas del Ejecutivo y con las oenegés que interactúan directamente con las víctimas. Tenemos un MPF totalmente de apertura que trabajamos con ellas, y en el 99,9% todas las víctimas que denuncian, porque así lo exige el Código pero también porque así también nosotros exigimos a nuestros fiscales de género, todas deben ser oídas y son oídas. Incluso mi celular y el de Jorge Cantero -Procurador General- lo tiene cualquier ciudadano, cualquier ONG o cualquier persona que puede necesitarlo para este caso y sin ningún tipo de formalidad.

¿Hay facilidad en el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género?

Gracias a esa interacción hemos dado pasos agigantados. Creo que somos la única provincia donde a través de los cuestionamientos o necesidades de las personas, establecimos una Resolución General que señala el estado de vulnerabilidad de estas personas ya que hoy cualquier personas mayor de edad para prestar declaración testimonial debe hacerlo en forma personal sin la asistencia ni el acompañamiento de alguien, sin embargo nosotros entendimos que en este caso particular de mujeres víctimas de violencia de género pueden ser acompañadas.

Un grupo de personas me decía 'mire señor la acompañamos a la señora, pero resulta que cuando llegaba al ámbito de la fiscalía ella al estar sola se sentía indefensa y no quería hablar, ¿la podemos acompañar a que preste declaración?'. Es por eso que se señaló una Resolución general para todos los fiscales de la provincia donde se permite que cualquier persona que este transitando por esta situación pueda ser acompañada por alguien de su confianza. Es importante porque es un soporte para que la sostengan en momentos que ella tenga que contar lo que debe contar sin ningún tipo de problemas.

La persona que la está acompañando nos hace no solo de sostén sino de sensor con la actividad del MPF.

Foto Diario TAG: Sebastián Silva

¿Quiénes intervienen ante la denuncia de una víctima?

Cuando la mujer denuncia, aparte de la línea que interviene, hay todo un cuerpo primero dentro del ámbito administrativo del Poder Ejecutivo que le brinda apoyo a la víctima, ellos libran un informe porque también se exige un informe socioambiental, psicológico y a todo eso arriba al fiscal. Nosotros tenemos nuestro cuerpo interdisciplinario dentro del poder Judicial donde los peritos y los psicólogos también tienen un contacto con las víctimas porque debe escucharse, debe verificarse y hay toda una plataforma para elaborar la imputación.

¿En qué circunstantes se detiene en forma inmediata a la persona que ejerció violencia?

Cuando hay casos muy particulares, con una lesión muy visible, cuando están con una violencia que no solo está a la vista sino que surge de prima facie, allí la detención es inmediata. Pero hay muchas formas de violencia y es por eso que hay que hacer todo un análisis previo porque así exige el debido proceso, no es detener por detener.

¿La labor de los fiscales está sujeta a controles o cuestionamientos por parte las víctimas?

Se exigen muchos controles. Están controlados por el Juez de Garantías, por la Cámara de Apelaciones. Entonces cualquier acto que la víctima entiende que el fiscal está omitiendo o violando alguna de estas garantías, en forma inmediata se puede concurrir para decir 'acá no se está haciendo esto y esto trae aparejado un peligro para mi vida y para la investigación'.

En los casos lamentable de femicidios, nosotros tenemos que transitar de otra forma la investigación porque cuando está el jurado popular, que es el que debe percibir lo que sucede y el que en definitiva emite su veredicto, tienen que tener otro tipo de óptica de lo que se investigó en la primera parte.

En el último tiempo familiares de por ejemplo Daiana Álvarez -recientemente condenada por asesinar a quien era su pareja, Evelin Franco- han denunciado mediáticamente 'causas armadas' en la justicia provincial. Lo propio hizo la madre y la actual pareja de Sergio Alila, al también asegurar que el hombre es un "preso político". ¿La justicia chaqueña arma causas?

Resulta muy llamativo cada vez que uno escucha tan livianamente 'armar una casa'. Es algo que al ciudadano común le preocuparía porque estaría ante una situación de una organización tal. Armar una causa implica una organización y no quiero decir que desconozco que ocurra en el mundo, pero hacer esto implica un montón de cuestiones que no son menores. Es imposible.

Decir que esa cuestión sale por un interés particular sería como entrar a buscar una cuestión de que cada persona que comete un delito, es el fiscal quien lo arma. Mi función como fiscal y la de los fiscales es investigar y acusar. Si no se está de acuerdo con la investigación y la acusación yo siempre digo que están los resortes legales, que en esta provincia son claros: Juez de Garantías, Cámara de Apelaciones, Superior Tribunal de Justicia y la Corte Suprema.

Incluso públicamente lo mencionaron a usted como partícipe del armado de causas

Nunca he escondido mi forma de ser, de atender a todas las personas que me vienen a pedir una opinión o una cuestión y máxime lo que implique mi función como representante del Ministerio Público Fiscal, es decir como uno de los jefes de los fiscales en la cuestión de violencia de género. Vengo trabajando hace muchísimos años. Decir 'armar una causa' en la situación del juicio por jurados sería desconocer la voluntad de 12 ciudadanos luego de escuchar lo que transcurrió en el juicio y decidieron. Jurado del que nosotros desconocemos la identidad de cada uno.

Decir 'esto lo armó el procurador adjunto' es muy liviano. Yo respeto las opiniones, leo todo porque soy un ciudadano que me integro en la sociedad, pero no me corresponde a mi salir a hablar.

En algunos medios de comunicación llegó a plantearse también esto

Cuando se habla de causas armadas hay que informar cuál es el debido proceso, porque en el proceso el fiscal no es el absoluto dueño. El proceso tiene partes, dentro de ellas está el abogado defensor, están los jueces, los fiscales que investigamos. Nuestra función es investigar y obtener los elementos que otorguen la base para acusar. Esa es la función del fiscal. La función de la defensa es demostrar la inocencia con los elementos, por eso se habla de paridad de armas. Si un fiscal resulta arbitrario porque impide que las pruebas de la defensa ingresen, para eso está el juez, para eso está la cámara, para que no haya desequilibrio. Tenemos un debido proceso que es moderno. No existe una cofradía de fiscales que arman causas contra el ciudadano.

¿Puede tener algún impacto negativo que se instale la idea de que se arman causas?

Lo que más me preocupa a mí es cuando veo los comentarios de víctimas que leen y entienden que esto puede llegar a suceder y que desconfían de la justica porque crean que se arman las causas o no se va proteger y no es así. Se genera un caos.

Tras conocerse la condena a Daiana Álvarez, usted se acercó a saludar a la familia Franco y luego fue cuestionado por ello

Somos un Ministerio Público Fiscal de apertura. Si nos van a acusar o nos van a criticar por estar del lado de la víctima, bienvenido sea porque siempre voy a estar al lado de las víctimas, siempre me van a ver con fotos, no brincando. Jamás de los jamases. Me gustaría que me muestre la foto donde yo estoy brincando. No me interesa dar lugar a esa posición.

¿Qué gané yo? Si yo no gané nada, yo no fui fiscal, yo no fui el que investigó. Que yo haya estado al lado de la madre de Evelin… hay fotos anteriores cuando se empezó la investigación que vinieron acá a mi oficina. ¿Qué interés si yo no conozco a nadie?

Foto Diario TAG: Sebastián Silva

¿Entonces usted no estaba brincando como se dijo?

Estuve en el lugar, fui a presentarle mi respeto a la madre y a la hija de Evelin y no lo hice escondido. Lo hice cuando ya había culminado el fallo del tribunal popular. Menos que menos fui a brincar, pasé a saludar por supuesto. Hay que decir que lloraba a corazón abierto esa mamá, esa hija que estaba al lado nuestro. Lloraban a corazón abierto. Soy padre de tres hijas mujeres, si yo como persona no tengo esa empatía para esto yo no tendría que estar acá. Pero de ahí a armar causas…. ser el ave negra de las cuestiones cuando estamos del lado de la víctima. Si viene de ese lado la crítica que me critiquen, porque siempre voy a estar, no me voy a esconder de mis funciones.

¿Ese mismo lineamiento tienen los fiscales de la provincia?

Nuestra misión es que siempre los fiscales estén del lado de la víctima. En todos los mensajes que doy siempre hablo y siempre me encolumno en la parte de los que menos tienen, los vulnerables y de acceso de justicia. Nuestra única obligación es estar del lado de las victimas

Donde estén las víctimas, van a ver miles de fotos conmigo. No me van a esconder, no me voy a esconder ni tengo por qué explicar cada vez que yo atiendo. Mi oficina es una oficina totalmente abierta.

(*) De nuestra Redacción