La Asociación de Sordos de Sáenz Peña recordó su día con un acto
Con un acto que se llevó a cabo este domingo en la Plaza San Martín de Sáenz Peña, los integrantes de la Asociación de Sordos de Sáenz Peña (ASSOSAP) llevaron a cabo un encuentro para conmemorar el Día Nacional de la Persona Sorda que se recuerda todos los 19 de septiembre.
Este año programaron un encuentro en la Plaza San Martín en el marco de la Semana Internacional de la Persona Sorda que se celebra entre el 20 y 26 de septiembre.
"Esta es la primera actividad que tenemos y la más importante para nosotros porque recordamos el Día Nacional de las Personas Sordas", recordó Natalia Colman, una de las profesores e integrante de la asociación.
"Para nosotros tiene mucho peso este día porque lo hacemos visible a través de la Asociación de Sordos para hacer visible a la comunidad sorda de Sáenz Peña el pedido de reivindicación que hay sobre su idioma que es la Lengua de Seña , el respeto por su propia cultura, por su identidad", explicó Colman.
Recordó que el presidente de la asociación es José Morales, una de las primeras personas sordas en ingresar al sistema educativo a trabajar, lleva más de 15 años trabajando con la comunidad sorda.
Esta actividad, realizada en la Plaza San Martín de Sáenz Peña fue declarada de interés por el Concejo Municipal de Sáenz Peña.
Colman señaló además que este semana van a tener su primera asamblea como asociación que fue creada en el mes de julio, y durante la semana se va a realizar uno de los anuncios que tienen que será un Taller Introductorio a la Lengua de Señas organizado por la Asociación de Sordos para que la gente empiece a conocer la asociación y que sepan también que se tiene que trabajar con la comunidad sorda para este tipos de cuestiones.
Por otro lado dijo Colman que "es necesario el trabajo colaborativo con la comunidad oyente, porque por ahí ellos se sienten desplazados, de que siempre la persona oyente es la que está adelante con un idioma que le pertenece a ellos".
Piden que se reivindique el rol de las personas sordas, que sean los referentes sordos los propios instructores de su lengua, "lo que se pide es que se los tenga en cuenta , porque cuando hablamos de Lengua señas y generalmente se busca a personas oyentes desplazando a la comunidad".
Por último recordaron que en la actualidad en Sáenz Peña hay un referente como la Asociación de Sordos y asume la responsabilidad de lo que es la difusión, la cultura, la identidad y también asume la representación de todos las personas sordas.
Invitaron a los interesados a tomar contacto con la asociación para poder realizar un trabajo en conjunto y es bueno que transmitan ellos su propia cultura.