24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/126739

Resistencia Arbolada: cómo es el plan de plantación, mantenimiento, poda y extracción de árboles

El Municipio de Resistencia lleva adelante el plan Resistencia Arbolada que se encarga de la plantación, mantenimiento, poda y extracción de los árboles en la ciudad y que desde diciembre del 2019 ya lleva plantados unos 5.000 ejemplares.

Al respecto, el subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, contó a Diario TAG que "es importante remarcar que el plan Resistencia Arbolada es parte de un eje de trabajo donde ratificamos la necesidad de trabajar de manera planificada justamente buscando hacer mucho más eficiente el recurso y que se pueda ratificar en el caso del arbolado público como parte de la infraestructura pública necesaria para la ciudad atendiendo los múltiples beneficios que tiene el arbolado".

"Nosotros a través de este plan lo que buscamos es que los árboles urbanos y periurbanos sean gestionados de una manera adecuada entendiendo que son capaces de conformar paisajes sostenibles, resilientes, que permiten conectar espacios verdes, propiciar también espacios de sociabilización de la comunidad y esto por supuesto poniendo en valor y preservando este patrimonio que entendemos que es fundamental en la comunidad", señaló.

Además, contó que "por otro lado, el plan prevé cuatro acciones en concreto, cada acción en diferente época determinada en la ciudad que son poda, extracción, mantención y curación o sanación de las especies".

"Lo que es la poda masiva se realiza entre mayo a agosto, si bien todo el año podas que llamamos podas puntuales que esto por ejemplo cuando hay que podar la copa de algún árbol porque está estorbando algún tipo de luminaria o algún tipo de cable eléctrico o por alguna cuestión específica puntual", detalló.

Y agregó: "Lo que es la plantación está prevista en dos períodos, en otoño y primavera sobre todo, esto tiene que ver con la época más propicia para el desarrollo del plantín".

"Lo que tiene que ver con extracción y sanación, son dos actividades que se hacen durante todo el año a requerimiento de parte siempre y cuando lo amerite la condición del árbol, esto es evaluado por los profesionales que trabajan desde el área de la Subsecretaría de Pulmones Verdes y Sistemas Lacustres", precisó.

Asimismo, Alegre comentó que "el plan tiene como particularidad que se tiene una fundamental participación de la ciudadanía a través del sistema de padrinazgo: todos los árboles que se plantan se busca al vecino que lo apadrine o a la asociación, organización gubernamental o no que pueda hacerse cargo de los árboles plantados, entendiendo sobre todo que el cuidado de este patrimonio es una responsabilidad de todos".

"Este año se llevan plantados aproximadamente unos 1.200 árboles y en lo que va de gestión aproximadamente unos 5.000 árboles se llevan plantados", contó.

Respecto de cómo es el sistema de poda, el subsecretario indicó que "el vecino puede hacer la solicitud, el requerimiento de poda pero la poda está solamente a cargo del Municipio, toda la parte operativa del plan Resistencia Arbolada 20.40 la lleva a cabo el Municipio".

"Cualquier tipo de intervención realizada por un vecino, es una poda ilegal; en ese caso nosotros recibimos las denuncias de quien pueda verificar esa situación, siempre les pedimos si pueden mandarnos una fotografía, nosotros vamos al lugar a través de un trabajo en comunicación con el área de Inspecciones Generales, más específicamente del área de Higiene y Seguridad Ambiental y se hace el acta de infracción correspondiente, si se verifica la infracción que es la poda ilegal", señaló.

En este sentido, explicó que "se hace una multa ya sea en caso de poda ilegal o de extracción ilegal, en el caso de extracción también tiene que estar autorizado por la autoridad competente, en este caso por parte de la Subsecretaría de Sistemas Lacustres y Pulmones Verdes, se hace la infracción correspondiente y eso se envía al Juzgado de Faltas para que ya comience o vaya el trámite judicial correspondiente".

Por último, Alegre se refirió al mantenimiento de los árboles ya plantados que es llevado a cabo por el sistema de padrinazgo: "Lo que busca es concientizar acerca de que es una responsabilidad de todos el cuidado de los árboles. Hay lugares donde el Municipio no puede llegar y ahí necesitamos a la gente, el compromiso de la comunidad".

"Si bien está planificado dónde se va a ir poniendo árboles, esa planificación también se va coordinando con los requerimientos de la comunidad toda, con diferentes organizaciones de vecinos, con diferentes ONGs, con diferentes instituciones y quienes requieran o solicitan también se los pone como padrinos de estos árboles para que los cuiden, quedan bajo su cuidado y guarda", contó.

Y finalizó: "El Municipio lo que hace es periódicamente va y controla mediante un equipo de la Subsecretaría de Pulmones Verdes y Sistemas Lacustres cómo está yendo, cómo están realizando el cuidado de las especies plantadas".