El voto joven y los ausentes tendrán un papel clave en las elecciones del domingo
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/9/194429w850h478c.jpg.webp)
Se vuelve a votar en la Argentina; 34.332.992 son los ciudadanos habilitados para emitir su voto. Serán unas elecciones atípicas, desde todo punto de vista. Por el contexto pandémico -que obligó a aplazar un mes las PASO y las generales- y económico, por el enojo que se percibe con la dirigencia política y por todo lo que ponen en juego dirigentes que buscan un resultado que apuntale sus proyectos políticos.
Son cerca de 10 millones los jóvenes de entre 16 y 29 años habilitados para votar este domingo. Representan un 30% del padrón. Un dato no menor es que 861.000 de ellos tienen entre 16 y 17 años. Es decir, será la primera vez que votan.
Algunos datos para entender en qué contexto van a votar: según el INDEC, la pobreza asciende al 49,2% entre los jóvenes de 15 a 29 años. El nivel de desempleo alcanza al 24,9% de las mujeres de 14 a 29 años; en los varones, ese nivel llega al 17%. Ambas cifras se ubican muy por encima de la media nacional, que es del 10,2%.
La falta de empleo y oportunidades golpea, principalmente, a este sector. Y eso se ve reflejado en su percepción de la situación de la Argentina.
En las primarias de 2019, los indecisos oscilaban entre el 5 y 12 por ciento; pocas consultoras daban números por encima del 10%. Este año, el promedio del relevamiento de seis consultoras ubica el nivel de indecisos en el 16,8%.
Oficialismo y oposición coinciden en un punto: piden a los ciudadanos ir a votar. Ambos sectores temen una merma en la cantidad de votantes, ya sea por la apatía de la sociedad con estas elecciones o por el temor por el Covid-19.
Para tener en cuenta: en las últimas PASO, las de 2019, votaron 25.8 millones de personas, un 76% de los habilitados.