Será gratis el transporte público para ir a votar el domingo en las PASO
El Gobierno nacional dispuso la gratuidad del transporte público automotor de pasajeros para el día de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), del próximo domingo, y para la jornada de las elecciones generales del 14 de noviembre, con el objetivo de facilitar el traslado de los votantes.
Por medio de la Resolución 312/2021 del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el titular de esa cartera, Alexis Guerrera, se dispone la prestación gratuita del transporte público automotor urbano y suburbano de jurisdicción nacional para las elecciones 2021.
Además, según pudo corroborar DIARIO TAG con el Subsecretario de Transporte Cesar Frugoni en Resistencia se dará a conocer la firma del convenio con las empresas transportadoras de pasajeros en las próximas horas.
"Resulta sumamente importante que todos los argentinos y argentinas cuenten con los medios necesarios para acceder a ejercer uno de los máximos derechos que tenemos como ciudadanos y ciudadanas que es justamente el derecho a votar. Con la medida de hoy buscamos brindar todas las comodidades posibles para llegar a los lugares de la elección", señaló Guerrera respecto al 12 y 14 de noviembre próximo.
La norma específica que en esas jornadas electorales la frecuencia del transporte público deberá tener las frecuencias de día sábado, como mínimo.
Dicha medida establece una compensación por los servicios de transporte público en esas jornadas electorales a las jurisdicciones que adhieran a la disposición, "en el marco del Programa 68 de Formulación y Ejecución de Políticas de Movilidad Integral de Transporte del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021".
Entre los considerandos de la resolución, se indica que "el Ministerio de Transporte lleva adelante la medida que facilita el traslado al ejercicio de su derecho a los y las votantes, estableciendo la gratuidad para el transporte automotor y ferroviario urbano y suburbano de Jurisdicción Nacional y para aquellos servicios que no siendo de Jurisdicción Nacional se encuentren incorporadas al sistema SUBE".
Fuente: Ámbito Financiero