Juicio por la muerte de Evelin Franco: una madrugada trágica, dudas y dos versiones distintas
El 27 de julio de 2019, Evelin Franco de 35 años fue encontrada sin vida en su departamento del barrio Ítalo Argentino. Desde entonces comenzó una investigación que a los tres meses del hecho tuvo un importante giro que terminó con la detención de Daiana Álvarez de 27 años, pareja de la víctima. Es que en primera instancia la causa fue caratulada como "muerte dudosa", pero tras el resultado del informe del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses el hecho fue calificado como homicidio y terminó con Álvarez con prisión preventiva.
En esa situación llega la joven imputada por "homicidio agravado por el vínculo". Algo que tanto ella, como su familia negaron asegurando que se trata de una causa "armada" que llegó a la instancia de juicios -advierte- por "dichos".
Diario TAG se acercó al Centro de Estudios Judiciales donde comenzó la instancia de debate con la designación del jurado popular y dialogó con Martha Medina, madre de la joven fallecida, y con Heidi Franco, hermana de Evelin.
"Fue una asfixia por sofocación y estrangulación, eso es lo que determinó la autopsia. Daiana Álvarez estaba en el departamento esa noche cuando yo llegué. Los Policías me dijeron cuando llegué que mi hermana se había suicidado por la medicación que se secuestró, porque mi hermana era enfermera del Hospital Perrando. Pasaron semanas donde nosotros estuvimos muy angustiados por la situación, teníamos nuestras dudas porque Evelin tenía golpes en la frente, en las piernas y esa era nuestra duda", detalló Hedi.
Madre y hermana de Evelin
El hecho
"Mi hermana esa noche solo estaba consumiendo, por lo que había en la mesa, dos Dr. Lemon. Ellos dijeron que mi hermana se drogaba, en el cuerpo de mi hermana no había sustancia farmacológica ni psicotrópicos. Eso no entendemos de parte de esta familia, mi hermana estaba muy enamorada de esa chica, frecuentaba mucho con ella, mi hija fue a compartir cumpleaños de la hija de esta chica. Hoy no podemos creer como salen a ensuciar tanto el nombre de mi hermana", lamentó Heidi.
Por su parte, la madre relató: "El día 27 de julio de 2019, aproximadamente 4.30 de la madrugada, recibo un llamado donde decían que mi hija había sufrido una descompostura, de ahí yo llamo a su casa al teléfono de ella, pero no me atiende. Entonces pido el número de la chica que estaba con ella, acompañándola, ella me dice que sufrió una descompostura y que estaba tirada en el piso".
En esa llamada, la madre pidió que su hija sea abrigada ya que la noche estaba muy fría. Sin embargo, los hermanos de Evelin que habían ido al lugar a asistirla confirmaron la peor noticia. "Cuando mi hija Heidi va al departamento, me llamó y me dijo a los gritos ´mamá, Eve está muerta´".
Quién era Evelin Franco
La joven de 35 años se desempeñaba en el Hospital Perrando. "Ella no tenía rasgos psicológicos de suicidio, era una chica que se desvivía por su hija, trabajaba para mantener su casa", dijo su madre que en una charla con sus hijos llegó a la conclusión que jamás pusieron en duda: "A Eve alguien la mató".
"Esperamos la autopsia y durante esos tres meses esta chica -por Daiana- estuvo afuera, ella en su primera declaración dijo que estuvo consumiendo cocaína y discutió con mi hermana por celos. Pasaron los tres meses y se la detiene por los resultados de la autopsia. ¿Quiénes somos nosotros para que por ´el dice que´ ella hoy esté detenida? No se va a hacer un juicio por un ´dice que´", detalló la hermana.
"Jamás nos opusimos a la relación, mi hermana la trajo a esta chica en varias ocasiones, siempre la veía juntas, si nos fuimos dando cuenta que mi hermana se fue alejando incluso hasta de su propia hija. Fue una relación tóxica de entre 4 a 5 meses, no puedo decir qué tiempo de relación", agregó.
Expectativas del juicio
Sobre las expectativas del juicio, Martha Medina, madre de Evelin, expresó: "La mayor expectativa es que se haga justicia como siempre dije y voy a seguir repitiendo hasta el día final de mi vida, que Dios fuente de toda razón y justicia hoy imparta sabiduría para los 12 jurados que van a estar y que se haga Justicia. Confiamos plenamente en la Justicia del Chaco".
Despejando animosidad contra Daiana Álvarez, Medina aseguró: "No fuimos nosotros quienes la metimos presa, ni la condenamos".
Qué le diría a la mamá de Daiana
Ante la consulta de este medio, sobre los cuestionamientos públicos realizados por Rosana Lombardo , madre de Daiana, Martha respondió: "Yo entiendo perfectamente su dolor. Nadie quisiera tener a una hija detenida, pero esta mamá hubiera pensado en ayudar a su hija a salir de las drogas y la hubiera educado como corresponde para que no pase lo que pasó. Toda madre va a defender a sus hijos, en mi vida escuché que un culpable diga ´si soy culpable´, jamás. Yo tengo el dolor de la pérdida de mi hija, ella la puede visitar en la cárcel.
Cuestionamientos
Rosana Lombardo en los últimos días encabezó protestas contra las "causas armadas". Así consideró al hecho por el cual su hija está detenida. "Es acusada de un crimen que no cometió, sin pruebas. Tan solo con denuncias falsas y declaraciones falsas. La prueba de todo está en el expediente y en el cuerpo de la chica, que el informe forense demuestra que no hay daños que sean causales de muerte, no hay ADN, todo demuestra que mi hija no tuvo contacto físico con esa chica, no tienen pruebas. La están llevando a un juicio innecesario con pruebas falsas", había señalado a Diario TAG en una de las últimas movilizaciones.
¿Quién armó la causa? Consultó este medio a Lombardo. "Podemos decir que todo este movimiento está encabezado por una señora que se llama Norma Almirón, todo esto tiene que ver con amiguismo, porque pruebas no hay contra mi hija", respondió.
El proceso
Desde hoy se desarrolla el juicio por jurados del expediente 24.975/19-1. Las audiencias tienen como jueza técnica a María Virginia Ise y se llevan a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios Judiciales.
Las partes intervinientes son: fiscal de Cámara, Jorge Gómez; fiscal requirente, Ana Graciela González de Pacce (fiscal de investigación Nº 2); Pablo Emmanuel Vianello como querellante en representación de la madre de la víctima: Martha Lidia Medina; Marcelo Cuesta defensor de la imputada Daiana Evelin Álvarez.
Durante las jornadas está prevista la declaración de 25 testigos: 12 por la fiscalía, 11 por la defensa y uno por la querella. En el primer día tienen lugar las instrucciones iniciales, alegatos de apertura a cargo de las partes y las primeras declaraciones testimoniales.
Para las siguientes jornadas está previsto que continúe la producción de la prueba y, una vez finalizada esa etapa, se realicen los alegatos de clausura, instrucciones finales, deliberación del jurado y veredicto.